°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Batalla en Washington por política oficial de apoyo a Israel

Imagen
Judíos ortodoxos protestan contra el Estado de Israel cerca del edificio del Capitolio de los Estados Unidos. Foto Afp
14 de noviembre de 2023 20:33

Washington y Nueva York. La batalla sobre la política estadunidense de apoyo incondicional a Israel en su guerra en Gaza estalló en Washington este martes donde decenas de miles asistieron a una “Marcha por Israel” en justificación a su guerra y al mismo tiempo cientos de funcionarios dentro del gobierno de Joe Biden se sumaron a la creciente disidencia interna condenando la política oficial y se unieron al coro mundial por un cese al fuego.

Sobre el parque central de la capital, conocido como el Mall Nacional, manifestantes vestidos con banderas israelíes y estadunidenses ofrecieron oraciones en hebreo y corearon “no al cese de fuego”, mientras escuchaban a un desfile de oradores que incluyó a rabinos, familiares de los rehenes secuestrados por Hamas, los líderes legislativos de ambos partidos políticos y sionistas cristianos ultraderechistas. “Estamos con Israel”, anunciaban las pancartas que portaban miles a este mitin, y con ello endosando la política oficial de Biden,

Pero afuera de esta marcha continúan creciendo las expresiones disidentes de la política oficial y preocupaciones de que el apoyo estadunidense a Israel se justifica a través de “desinformación” y que en los hechos Washington está apoyando “crímenes de guerra” de Israel.

Más de 500 funcionarios del gobierno federal de 40 diferentes agencias de la burocracia ejecutiva enviaron una carta directamente al presidente Biden este martes protestando por su apoyo a la guerra de Israel en Gaza, reportó el New York Times. Anteriormente, se conoció otra carta de protesta firmada por mil empleados de la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) mientras que otras tres comunicaciones separadas expresando oposición a la política oficial fueron circuladas por el canal interno de “disidencia” dentro del Departamento de Estado.

“Llamamos a que el presidente Biden demande urgentemente un cese al fuego; y llame a una desescalación del conflicto actual al asegurar la liberación inmediata de los rehenes israelíes y los palestinos arbitrariamente detenidos; la restauración de agua, combustible, electricidad y otros servicios básicos; y el tránsito de asistencia humanitaria adecuada a Gaza”, declara la carta a Biden enviada este martes.

El secretario de Estado Antony Blinken ha reconocido la existencia de estas protestas dentro de su burocracia, se ha reunido con algunos de los disidentes y afirmado que esas expresiones son bienvenidas. Pero tanto Blinken y sus voceros han reiterado que es el presidente quien establece la política oficial. Tal vez por ello, la carta de sus propios empleados enviada este martes fue dirigida directamente a Biden, quien por ahora prefiere seguir escuchando a los manifestantes en Washington de hoy que a la mayoría de la opinión pública o los disidentes dentro de su gobierno.

Líderes del Congreso de EU invitan a Netanyahu a pronunciar discurso

Los líderes de los demócratas y de los republicanos del Congreso de Estados Unidos invitaron al primer ministro israelí a pronunciar un discurso dentro de unas semanas ante los legisladores.

Destituyen a embajador de Reino Unido en México

Jon Benjamin apareció en un breve video a bordo de un vehículo y bromeando con un rifle de asalto.

Anuncia Biden nueva propuesta de paz de Israel para Gaza

La segunda fase, que no iniciará hasta que no se alcancen con éxito todos los acuerdos de la fase anterior, está constituida por un plan para la liberación de todos los rehenes vivos a cambio de palestinos presos en Israel.
Anuncio