°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Moody´s ajusta al alza proyección del PIB de México a 3.5%

La calificadora Moody´s informó que revisó al alza su proyección de crecimiento de la economía de México para este año y 2024 debido a la fuerte actividad productiva registrada. Foto Afp / Archivo
La calificadora Moody´s informó que revisó al alza su proyección de crecimiento de la economía de México para este año y 2024 debido a la fuerte actividad productiva registrada. Foto Afp / Archivo
08 de noviembre de 2023 12:36

Ciudad de México. Moody’s elevó sus perspectivas de crecimiento para la economía mexicana tanto para este como el siguiente año, debido a las “sorpresas positivas repetidas” que ha reflejado la actividad, impulsada principalmente por el consumo e inversión internos, así como por el “apoyo” que significa el crecimiento de Estados Unidos.

La calificadora de riesgo calcula que este año México crezca 3.5 por ciento ―en línea con el máximo previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público―, por encima de 3.3 por ciento que era la estimación previa; y el siguiente lo haga a una tasa de 2.3 por ciento, también revisado al alza frente al 1.9 por ciento antes proyectado.

“Las sorpresas positivas repetidas justifican las revisiones al alza de las proyecciones de crecimiento de México. La economía mexicana creció 3.5 por ciento hasta septiembre de este año en comparación con el mismo período del año pasado, su sexto trimestre consecutivo por encima de 3 por ciento”, explicó Moody’s.

La calificadora reconoció que el “fuerte crecimiento en Estados Unidos ha desempeñado un papel de apoyo” para el avance de la economía mexicana. No obstante, son los factores internos ―como la escalada de la inversión porque se están concluyendo proyectos y otros están iniciando con la relocalización, así como la solidez del consumo― los principales propulsores de la actividad.

“La aceleración del crecimiento y el enorme desempeño del país en 2023 se han visto impulsados principalmente por una combinación de un consumo privado sólido y una inversión en auge, particularmente en la construcción no residencial, que creció 22.3 por ciento en el segundo trimestre, su mayor crecimiento en al menos 30 años”, consignó la firma de riesgo en un reporte a inversionistas.

Es probable que parte del crecimiento esté impulsado por la relocalización de cadenas de suministro (conocida por el anglicismo nearshoring) y se espera que esta tendencia continúe impulsando la expansión de México por arriba del usual 2 por ciento en los próximos años, consideró Moody’s. Sin embargo, “las deficiencias estructurales relacionadas con la infraestructura, los obstáculos en materia de políticas públicas y los riesgos climáticos probablemente limitarán la materialización de todos sus beneficios”.

Para 2025 la firma de riesgo cuenta con que el producto interno bruto (PIB) de México crezca entre 2 y 2.5 por ciento, “a medida que continúa cosechando los beneficios del nearshoring”; también estima que sea hasta ese año que la inflación llegue al objetivo del banco central, que se encuentra en un rango de 2 a 4 por ciento.

“La fortaleza económica actual y una inflación de servicios subyacente aún elevada (aunque en desaceleración) significan que el banco central preferirá mantener una postura política estricta y mantener las tasas al nivel actual de 11.25 por ciento”, por lo menos hasta el segundo trimestre de 2024, expuso Moody’s.

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio