°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destinará EU casi 485 mdd a ayuda humanitaria a migrantes de AL y el Caribe

Agentes de la Patrulla Fronteriza de EU. Foto Cuartoscuro / Archivo
Agentes de la Patrulla Fronteriza de EU. Foto Cuartoscuro / Archivo
Foto autor
Afp
06 de noviembre de 2023 10:21

Washington. Estados Unidos destinará casi 485 millones de dólares a ayuda humanitaria para los migrantes y refugiados en América Latina y el Caribe, informó este lunes el jefe de la diplomacia Antony Blinken.

El presidente Joe Biden hizo el anuncio durante la primera Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) que acogió el viernes en la Casa Blanca, precisa en un comunicado.

La ayuda irá a parar a "las personas refugiadas, migrantes y otras poblaciones vulnerables", incluidos los desplazados en América Latina y el Caribe y "por la crisis política y económica en Venezuela", afirmó Blinken.

Más de 310 millones de dólares se desembolsarán a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado y otros 174 millones a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, detalló.

La migración fue uno de los temas tratados en la APEP. Algunos países de acogida y de tránsito afirman estar desbordados por la crisis migratoria.

"Es hora (...) que los países receptores nos brinden colaboración y recursos de forma directa" a los "que estamos dando apoyo directo también a los migrantes para que su paso sea ordenado y seguro", afirmó el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en un discurso en la Organización de los Estados Americanos (OEA) poco después de la Cumbre.

La migración es un gran problema para Biden, candidato a su reelección en las elecciones presidenciales de 2024.

Según datos oficiales, la patrulla fronteriza de Estados Unidos ha procedido a más de un millón 750 mil interceptaciones de migrantes entre enero y septiembre de este año.

Los republicanos, y sobre todo el predecesor de Biden y posible contrincante electoral, Donald Trump, acusan al presidente de no actuar con suficiente firmeza frente a la crisis migratoria.

Para que la migración sea "ordenada", como plantean los demócratas, Washington ha abierto oficinas en Ecuador, Colombia, Costa Rica y Guatemala para que los migrantes puedan solicitar asilo desde el país donde se encuentren o regularizar su situación.

También tienen la opción de acogerse a permisos humanitarios de reunificación familiar o utilizar una aplicación de teléfono móvil (CBP One) que permite solicitar una cita para entrar en el país.

Salvo excepciones, aquellos migrantes que se adentren en Estados Unidos sin emprender estas vías o sin visa se exponen a ser repatriados y tienen prohibido volver al país por un periodo de cinco años. Si lo hicieran podrían ser juzgados.

Imagen ampliada

Acuerdo de paz para Ucrania es posible, afirma Donald Trump

El republicano, al hablar con periodistas presentes en la Casa Blanca, indicó que todos preferirían un alto el fuego inmediato.

Londres busca socavar esfuerzos de paz entre Rusia y EU, denuncia Moscú

Las declaraciones del Reino Unido y otros países europeos sobre la posibilidad de desplegar las tropas de la OTAN en Ucrania son "una incitación a continuar las hostilidades".

Reunión con Putin y Zelensky si "todo sale bien": Trump; no hay alto el fuego por ahora, informa

Dijo también que estará "implicado" en la seguridad de Ucrania en el futuro.