°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO: fideicomisos del PJF, a Acapulco; la Corte da su aval

01 de noviembre de 2023 07:17

Ciudad de México. Ante los estragos que dejó el huracán Otis en la costa de Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso un acuerdo al Poder Judicial de la Federación (PJF) para que los 15 mil millones de pesos que tenían en fideicomisos, con los que financiaban sus compensaciones, se destinen a ayudar a los damnificados de Acapulco.

Consideró que la ruta de esta cesión de recursos permitiría evitar los plazos de trámites administrativos, como la aprobación del presupuesto del próximo año o el tiempo que implicaría un litigio constitucional.

Aseguró que la extinción de dichos instrumentos no afectará el presupuesto del PJF en 2024, que ascendería a 84 mil millones de pesos. Sin embargo, también planteó que se debería promover un recorte a los salarios de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y altos funcionarios que perciben más salario que el Presidente (en una violación constitucional), con lo que podría integrarse una bolsa de entre 2 mil y 3 mil millones de pesos para becas de estudiantes pobres.

En la propuesta para alcanzar un acuerdo que permita reasignar los 15 mil millones de pesos referidos, el mandatario planteó que integrantes del PJF formen parte del comité que va a vigilar la aplicación de los fondos para que lleguen a la gente de Acapulco.

 
 

Durante su conferencia mañanera, volvió al tema de los privilegios y el gasto en el PJF, con énfasis en la resolución del Congreso de desaparecer la mayoría de los fideicomisos con que contaba. Subrayó que la SCJN no puede corregir la plana a los diputados y senadores, porque es una decisión relacionada con el presupuesto, y esto es una atribución del Legislativo.

Estos fideicomisos, dijo, son un abuso porque se trata de un fondo para privilegiados, y ese dinero puede utilizarse en beneficio del pueblo. ¿Cómo es que ahora van a alegar que actuó mal el Poder Legislativo. Esos recursos deben regresarse a la Federación para que el Ejecutivo los aplique en beneficio del pueblo.

Estimó que en breve, los legisladores podrían tener un cálculo sobre el impacto de la reducción salarial para apoyar a estudiantes pobres. Sin embargo, enfatizó, en el PJF tienen la obligación de cuidar el prestigio de la institución de la que dependen o de la institución que representan; no pueden deteriorar tanto la imagen del Poder Judicial, de la Corte.

Imagen ampliada

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.

IFT prepara liquidación con informe de entrega-recepción.

El IFT se liquidará junto con otros entes autónomos, pero seguirá operando hasta que el Senado nombre a los nuevos comisionados.

Expertos piden que México colabore con Comité de ONU sobre desapariciones

Luciano Hazan, ex miembro del comité y del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, expuso que no debe sorprender que se haya invocado el artículo 34 de la Convención Internacional en la materia, en abril pasado, a través del cual el asunto podría llegar a la Asamblea General de Naciones Unidas.
Anuncio