°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden Francia y España "tregua humanitaria" para civiles en Gaza

Palestinos cargan a una persona fallecida que fue encontrada entre los escombros tras los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza, el viernes 27 de octubre de 2023. Foto Ap
Palestinos cargan a una persona fallecida que fue encontrada entre los escombros tras los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza, el viernes 27 de octubre de 2023. Foto Ap
Foto autor
Afp
27 de octubre de 2023 09:26

Bruselas. Francia y España pidieron este viernes una "tregua humanitaria" para proteger civiles en la Franja de Gaza ante los bombardeos israelíes y la liberación de los rehenes en poder del grupo islámico palestino Hamás.

"Creemos que ahora es necesaria una tregua humanitaria capaz de proteger a quienes se encuentran en el terreno y han sufrido bombardeos", dijo el presidente francés Emmanuel Macron en Bruselas al fin de una cumbre de mandatarios de la Unión Europea (UE).

El jefe de gobierno de España, Pedro Sánchez, indicó que su país defendía la idea de "un cese o un alto el fuego humanitario". "En aras del consenso rebajamos eso hacia una terminología que probablemente gozará de mayor consenso", señaló.

Los dirigentes europeos pidieron el jueves implementar "corredores humanitarios" y adoptar "pausas por necesidades humanitarias", en una formulación que consumió largas negociaciones.

Después del ataque del grupo islamista Hamás en territorio israelí el 7 de octubre, Israel inició una mortífera represalia contra la Franja de Gaza, donde el elevado número de civiles muertos despertó la alarma internacional.

La formulación acordada el jueves fue la salida encontrada para un entendimiento entre los países de la UE que apoyan firmemente a Israel y los que expresaron preocupación con la situación de los civiles en Gaza.

Durante más de una semana los borradores del texto acordado mencionaban una "pausa humanitaria", en singular, aunque al final el documento se decantó por una formulación diferente.

En la parte de las Conclusiones de la cumbre dedicadas al conflicto, los mandatarios de la UE señalaron la urgencia de ayudar a los civiles gazatíes "por todos los medios necesarios, incluyendo corredores humanitarios y pausas por necesidades humanitarias".

"Hemos tenido un muy largo debate sobre el plural o el singular", admitió Macron este viernes, luego del fin de la cumbre.

Pedro Sánchez acotó que existía una "duda legítima" sobre si Israel estaba respetando el derecho internacional humanitario en sus bombardeos y su bloqueo prácticamente total a Gaza.

Para el mandatario español, las imágenes que muestran a civiles gazatíes padeciendo las consecuencias de los bombardeos, incluyendo a niños y niñas, son "absolutamente inaceptables".

Sánchez insistió en la idea de una conferencia internacional de paz para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos, que fue respaldada por toda la UE.

Entre los mandatarios que se mantuvieron más firmes en la defensa de Israel se destacó el jefe del gobierno de Alemania, Olaf Sholz, quien insistió en la necesidad de hacer "todo para sostener el derecho de Israel a defenderse".

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, destacó que en la cumbre la UE se mostró como un bloque unido y "muy firme".

"Debemos ser muy claros: esto significa que es extraordinariamente urgente, importante y esencial que se permita que la ayuda humanitaria llegue" a los civiles de Gaza, afirmó.

Imagen ampliada

Demócratas exhiben carta sexual atribuida a Trump en álbum de Epstein

La Casa Blanca no ha respondido por el momento a un mensaje solicitando comentarios.

Ratifica Maduro despliegue de 25 mil militares entre Colombia y el Caribe por tensión con EU

Fuentes del gobierno de Donald Trump, dicen que no se descartan ataques en territorio venezolano contra instalaciones atribuidas a cárteles de la droga.

Trump deberá pagar 83.3 mdd a escritora E. Jean Carroll por difamación, ratifica tribunal

El Tribunal de Apelaciones del 2º Circuito de Estados Unidos en Manhattan rechazó el argumento de Trump de que el veredicto de enero de 2024 debía ser anulado porque merecía inmunidad presidencial ante la demanda de Carroll.
Anuncio