°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CDHCM da recomendación por 9 casos de violaciones a derechos de mujeres

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local, Nashieli Ramírez Hernández, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local, Nashieli Ramírez Hernández, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
24 de octubre de 2023 12:01

Ciudad de México. La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México dirigió la Recomendación 10/2023 a la Secretaría de Salud, los Servicios de Salud y la Fiscalía General de Justicia, por nueve casos donde documentó violaciones al derecho a la mujer a una vida libre de violencia obstétrica, a la vida, a la salud y a la protección de la familia, y se identificaron 14 víctimas directas y 22 indirectas.  

La presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández, confió en que este instrumento contribuya a la generación de una cultura de respeto a los derechos de las mujeres embarazadas; así como a la erradicación de todo tipo de violencia contra ellas y de los impactos generados.  

Pese a que, en los últimos años las instituciones de salud han realizado esfuerzos con el propósito de mejorar los procesos de atención, el reto de sensibilizar al gremio médico, sigue latente, “más aún frente al contexto de federalización de los servicios de salud, lo que sin duda generará nuevos retos más diversos que enfrentar”, afirmó.  

Durante la presentación de la Recomendación en la sala Digna Ochoa del organismo, el tercer visitador, Christopher Pastrana Cortés, señaló que las violaciones identificadas son atribuibles a los hospitales materno infantil de Tláhuac y Hospital General de Tláhuac.  

Así como al materno infantil Inguarán, el General Balbuena, el materno pediátrico de Xochimilco, el General Iztapalapa, el General doctor Enrique Cabrera, el de especialidades doctor Belisario Domínguez  y el hospital general Xoco; la clínica comunitaria  Santa Catarina y la clínica hospital Emiliana Zapata.  

En seis casos se produjo la muerte de la víctima derivado de omisiones en la valoración del binomio materno-fetal, interrogatorios incompletos respecto de contracciones uterinas o rupturas de membranas, maniobras de reanimación uterina no adecuadas y la omisión de brindar atención preventiva durante el embarazo, entre otras, indicó.  

Destacó que, en seis de los nueve casos, la Comisión llegó a la convicción de la ocurrencia de violaciones al derecho al acceso a la justicia en relación con el derecho a la verdad y las obligaciones de la Fiscalía General de justicia de la ciudad de México de realizar una investigación seria imparcial y efectiva.  

Ello, dijo, principalmente por la dilación en la integración de las carpetas de investigación una de las cuales ha permanecido en integración desde hace seis años; y las víctimas experimentaron cambios constantes de ministerios públicos y de asesores jurídicos.  

Además se sumó la falta de dictámenes médicos y de otros datos y medios de prueba que permitieran conocer la verdad de los hechos, factores que influyeron negativamente en la percepción de confianza de las víctimas directas e indirectas respecto de las instituciones de procuración y administración de justicia, señaló.  

Por ello, la CDHCM dirige este instrumento a dichas instancias en memoria de Estefano, Sarahí Lucía Leilani Laura Rosa Isela Natalia Fabiola e Iker, a fin de que las víctimas directas e indirectas sean inscritas en el registro de la Comisión Ejecutiva de Víctimas y lleve a cabo el otorgamiento de los planes de reparación integral.  

Otro de los puntos recomendatorio, explicó la presidenta del organismo, es que la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud Pública realicen un acto de reconocimiento de responsabilidad individualizado, para cada uno de los casos materia.  

Mientras, a la Fiscalía se le solicita realizar un estudio técnico jurídico de cada una de las carpetas de investigación, por las posibles irregularidades en la integración de las carpetas interpuestas, y darle a conocer los procedimientos administrativos y/o penales que se inicien, manifestó. 

 

Imagen ampliada

Estallido por acumulación de gas en vivienda de AO deja tres heridos

Paramédicos y bomberos atendieron a una mujer de 44 años con quemaduras en más de la mitad del cuerpo, a una adolescente de 14 años con lesiones de segundo grado y afectación en vías respiratorias, así como a un hombre de 55 años.

Imputada en asesinato de colaboradores de Brugada seguirá en Santa Martha Acatitla

Fuentes ministeriales señalaron que la imputada fue presentada ante un Juez de Control el pasado domingo por el delito de asociación delictuosa.

Detiene SSC a tres sujetos por extorsionar a dueño de negocio en Iztapalapa

Se trata de Brayan Carrasco  de 24 años, José Gómez de 23 años, quien portaba una credencial que lo acreditaba como supuesto asesor en la Cámara de Diputados, y Andrés Didier Gómez, también de 23 años.
Anuncio