°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"En tiempos convulsos, el PJF mantendrá la misma convicción": Pardo Rebolledo

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Jorge Mario Pardo Rebolledo, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Jorge Mario Pardo Rebolledo, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
20 de octubre de 2023 14:10

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afirmó que en “estos tiempos complejos, convulsos”, el “Poder Judicial de la Federación (PJF) mantendrá la misma convicción, profesionalismo y entrega para servir a la sociedad, con apego a la supremacía constitucional, la división de Poderes e independencia judicial”.

Pardo Rebolledo dijo lo anterior durante su participación en el Congreso Internacional 2023 Los Retos de la Judicatura, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde manifestó su “solidaridad con absolutamente todo el personal del PJF” y manifestó: “que, a pesar del contexto, de las problemáticas que pudiéramos advertir y de lo convulso que puede presentarse el ambiente, en el PJF tenemos clara cuál es nuestra responsabilidad y cuál es nuestro compromiso”.

En el foro, el ministro habló de justicia con perspectiva de género, y sobre ese tema puntualizó: “apenas estamos empezando. Falta mucho por recorrer, por construir, por concientizar, por capacitarnos, pero sobre todo, por ser conscientes y sensibles ante la realidad que nos ha marcado, desde hace mucho tiempo, un piso disparejo en lo que se refiere a la situación de las mujeres frente a contextos estructurales que han determinado un ámbito de desigualdad e inequidad”.

En tanto, en el mismo encuentro, la ministra Loretta Ortiz Ahlf consideró que el acceso a la justicia es un principio fundamental en cualquier sociedad democrática, ya que garantiza que todas las personas tengan la posibilidad de buscar alternativas legales para resolver sus conflictos de manera equitativa.

Ortiz Alf comentó que al igual que en muchos países, en el nuestro la complejidad de las sociedades contemporáneas ha ocasionado que el acceso a la justicia sea un desafío intrincado, y a menudo inalcanzable para muchas personas, principalmente, para aquellas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y marginalidad.

El foro, la consejera de la Judicatura Federal (CJF) Celia Maya García, señaló que “la responsabilidad de las personas juzgadoras no es el diseño ni la definición de los alcances de la justicia social, sino decidir sobre aquellos casos en la que ésta es demeritada en perjuicio de los recurrentes.

“La cuestión es cuándo decidir que debe prevalecer algún principio o los principios de la justicia social como parámetros diferenciados de la justicia clásica” y expuso que “la equidad de género continúa siendo una asignatura pendiente, un rezago que lastima, porque persiste la discriminación de las mujeres”.

Imagen ampliada

Modelo de desarrollo de AMLO impulsó la reducción de pobreza: CSP

"Antes se apoyaba a los de arriba y con la 4T se apoya desde abajo. Era una teoría que ‘si se riega arriba, algún día va a caer abajo’; pero nunca cayó porque sólo aumentó la pobreza en el periodo neoliberal", comentó.

"¿No negocian con terroristas?": Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa “organizaciones internacionales terroristas” a los cárteles y por otro negocia con los miembros de esos grupos.

Termina una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos: Sheinbaum

Se reproducía a partir de amiguismos; supuestamente era a través de una carrera judicial, pero más de la mitad eran amigos, hermanos. Inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre, dijo.