°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subastan copia de carta de Cristóbal Colón fechada en 1493

La copia de la carta de Cristóbal Colón está escrita en latín. Foto Europa Press
La copia de la carta de Cristóbal Colón está escrita en latín. Foto Europa Press
20 de octubre de 2023 16:24

Ciudad de México. La casa de subastas Christie's informó que vendió esta tarde, por un precio de 3.9 millones de dólares, una copia de la carta de Cristóbal Colón fechada en 1493 en la que anuncia el descubrimiento de América.

La última vez que Christie's vendió una copia de algún panfleto del siglo XV, que anunciaba el primer viaje de Cristóbal Colón a través del Océano Atlántico, fue en 1992 y no terminó bien, pues posteriormente se supo que el documento era robado y fue finalmente repatriado a Italia.

Ese caso no fue el único. Desde principios de la década de 1990, se descubrió que otros cuatro ejemplares de la carta, traducida al latín y puesta a la venta, habían sido hurtados y posteriormente devueltos a bibliotecas en España y el Vaticano.

“Tras meses de investigación sobre la autenticidad de esta copia, que proviene de la colección privada de un desconocido en Suiza, es seguro de que no es falsa, ni adquirida ilegalmente”, explicó Margaret Ford, directora internacional de libros y manuscritos de Christie's, al diario estadunidense The New York Times.

El precio de venta del documento, que contiene ocho páginas de letra latina y algunas manchas de cera dispersas, estableció un récord de subasta para cualquier edición de lo que generalmente se conoce como La Carta de Colón.

La misiva, escrita en 1493, relata pormenores del viaje, describe la topografía y a los pueblos indígenas de lo que en ese momento, creía el genovés, se trataban de las “islas de la India”, de las cuales, proclamó, se había tomado “posesión” en nombre del Rey y la Reina de España.

Impreso en Roma unos 40 años después de la comercialización de la imprenta, la traducción latina de la carta (que incluye un párrafo introductorio que promociona a Colón como un hombre “con quien nuestra época tiene una gran deuda”), ayudó a difundir por toda Europa los detalles de su travesía.

Al momento de su difusión, que era una especie de comunicado de prensa del siglo XV, España buscaba dar a conocer a sus competidores coloniales, incluido Portugal, su reclamo sobre las islas en las que había desembarcado Colón, que incluían lo que hoy es Cuba, como así como Haití y República Dominicana.

De esta edición, vendida por Christie's, hay alrededor de 30 ejemplares, los cuales la mayoría se encuentran en instituciones públicas y sólo uno o dos más están en manos de coleccionistas, lo que lo convierte en “un artículo de gran rareza”.

El texto, que se imprimió originalmente en español, está en posesión de la Biblioteca Pública de Nueva York, la cual lo considera uno de sus tesoros.

Imagen ampliada

Ajayu Dúo, un diálogo musical con la primera infancia

La última presentación del espectáculo será este domingo 18 de mayo en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández” del Centro Cultural del Bosque.

'Nativas de las calles', proyecto que vincula ciencia, arte y ciudadanía

La iniciativa busca visibilizar las plantas endémicas del Valle de México mediante carteles.

Repatriarán desde Chicago friso maya del periodo clásico tardío

Es la parte izquierda de un panel arquitectónico de la región Puuc, en la zona centro-norte de Campeche y sur de Yucatán. Se sabe que fue exhibida en 1977 en el Museo Brooklyn y aun estaba completa la pieza. Se trabajará para localizar la otra mitad: INAH
Anuncio