°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lavrov analiza con Kim Jong-un relación bilateral Rusia-Norcorea

El canciller ruso, Serguei Lavrov, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, hablaron este jueves en Pyonyang durante una hora. Foto Afp
El canciller ruso, Serguei Lavrov, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, hablaron este jueves en Pyonyang durante una hora. Foto Afp
19 de octubre de 2023 12:36

Moscú. El canciller ruso, Serguei Lavrov, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, hablaron este jueves en Pyonyang durante una hora, después de que el jefe de la diplomacia del Kremlin repasó con su colega, Choe Son-hui, el estado actual de la relación bilateral, de acuerdo con un comunicado de su oficina.

Lavrov trasladó a “su vecino cercano y socio desde hace mucho tiempo” que Rusia comparte la seria preocupación de Corea del Norte por la intensificación de la alianza militar de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur en la región.

Enfatizó que Moscú se opone a la política “no constructiva y peligrosa” de Washington, que incrementa su potencial bélico al instalar “infraestructuras estratégicas, con componentes nucleares”, en la zona.

Por eso, Rusia quiere contribuir a estabilizar la situación y “respalda la alternativa a la escalada de tensión que es, en primer lugar, reanudar el diálogo e iniciar el proceso de negociación regular sobre cuestiones de seguridad en la península coreana, sin condiciones previas”, precisó Lavrov.

La relación bilateral, en opinión del canciller ruso, se volvió “más estrecha” a raíz de la “histórica cumbre” de los líderes de Rusia y Corea del Norte en septiembre pasado.

“Podemos decir con satisfacción que los nexos entre nuestros países, en el plano cualitativo, alcanzaron un nivel nuevo, estratégico”, resumió y confirmó que acordó con Choe, su homóloga, celebrar en Pyonyang, noviembre siguiente, la décima reunión de la comisión intergubernamental en materia de cooperación económica, comercial, científica y técnica.

Como es habitual, al término de su visita Lavrov respondió a las preguntas de los periodistas que forman parte de su comitiva y, en especial, ¿por qué Washington tiene tanto miedo de la amistad entre Moscú y Pyonyang?

“Occidente –respondió Lavrov–, y sobre todo Estados Unidos, considera que tiene el derecho (los estadunidenses hace tiempo que supeditaron hacia sí a todo Occidente, agregó) de decidir por todos: quién y cuándo debe reunirse, quién y de qué tiene que ponerse de acuerdo sobre lo que ellos quieran, y quién está obligado a cumplir las prohibiciones”.

Para Lavrov, en el mundo hay una sola Carta de la ONU (Organización de Naciones Unidas), que proclama el principio de la igualdad soberana de los Estados. 

“Desde que se aprobó este documento fundamental, Washington nunca, en ningún conflicto o crisis, lo ha respetado”, acotó y añadió: “En lugar de eso, exige que todos cumplan sus ‘reglas’, que nadie ha publicado ni visto. Su tendencia instintiva al hegemonismo no ayuda a resolver los problemas, sólo los condena a un callejón sin salida”.

Imagen ampliada

Reporta Gaza 47 violaciones de alto el fuego con saldo de 38 muertos

"Desde el anuncio del cese de la guerra en Gaza, la ocupación israelí ha cometido una serie de violaciones, cuyo número hasta la fecha alcanzó 47 (…) Debido a las continuas violaciones por parte de la ocupación israelí, 38 personas han muerto y 143 han resultado heridas", señala el comunicado​​​.

Activo plan de defensa en todo Venezuela ante "amenaza" de EU: Maduro

Maduro ordenó ejercicios militares por estados con miles de efectivos, concentrándose en fronteras.

Paso fronterizo de Ráfah se reabrirá el lunes; palestinos en Egipto regresarán a Gaza

Desde que Estados Unidos puso fin a dos años de guerra han entrado en la Franja de Gaza un promedio de 560 toneladas métricas de alimentos al día, una cantidad muy inferior a las necesidades, según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
Anuncio