°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China activa swap por unos 6 mil 500 mdd para Argentina

Los fondos “pueden ser aplicados a objetivos de desarrollo del comercio bilateral y a la estabilidad de los mercados financieros en Argentina”, informó el BCRA. Foto Afp
Los fondos “pueden ser aplicados a objetivos de desarrollo del comercio bilateral y a la estabilidad de los mercados financieros en Argentina”, informó el BCRA. Foto Afp
18 de octubre de 2023 18:54

Buenos Aires. China activó un intercambio de monedas con Argentina equivalente a unos 6 mil 500 millones de dólares, de libre disponibilidad, dijo el miércoles el Banco Central de Argentina (BCRA), en momento de una compleja crisis económica por alta inflación y devaluación.

El monto es “por 47 mil millones de yuanes”, agregó de inmediato una fuente oficial de la entidad a Reuters, siendo el segundo swap que habilitan ambos gobiernos en 2023, ya que el primer acuerdo se firmó en enero pasado por 35 mil millones de yuanes (unos 5 mil millones de dólares).

Los fondos “pueden ser aplicados a objetivos de desarrollo del comercio bilateral y a la estabilidad de los mercados financieros en Argentina”, informó el BCRA.

El gobierno argentino interviene a diario para frenar la debilidad del peso, con brecha cercana a 200 por ciento entre los mercados alternativos y la paridad oficial, cuando la inflación anual se proyecta en 180.7 por ciento entre analistas privados.

“Cada vez que pasamos un momento difícil el gobierno de Xi Jinping nos brindó su apoyo. Esto es importante para que la producción (argentina) no se detenga”, dijo el presidente Alberto Fernández en declaraciones a Radio 10 de Buenos Aires, desde el país asiático donde se encuentra en visita oficial.

Agregó que “China nos amplió el monto y en lugar de 5 mil millones de dólares recibiremos 6 mil 500 millones”.

Las reservas internacionales del BCRA terminan de perforar los 25 mil millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales provisorios, mientras que analistas calculan que las reservas netas rondan diez mil millones de dólares negativos.

“Es una enorme noticia para el fortalecimiento de las reservas argentinas, para de alguna manera acelerar todo lo que es el pago de importaciones PyMes (pequeñas y medianas empresas), y también para tener capacidad de intervención en mercado”, celebró el ministro de Economía argentino y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa.

“Nos permite además que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI (Fondo Monetario Internacional) en los próximos dos meses”, acotó mediante un reporte de la cartera de Hacienda.

La tercera economía de Latinoamérica tiene vigente un acuerdo con el FMI por 44 mil millones de dólares, de los cuales antes de fin de octubre debe pagar un compromiso por unos 2 mil 700 millones de dólares.

Los argentinos acudirán este domingo a las urnas para elegir un nuevo presidente, con la incertidumbre del resultado y el condicionante de un elevado déficit fiscal, aumento de la pobreza y una evidente contracción en la macroeconomía.

El primer acuerdo entre el BCRA y el Banco del Pueblo de China (PBoC) se estableció en 2009. En 2014 se firmó un segundo entendimiento, renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acta suplementaria, al tiempo que en agosto de 2020 se firmó el actual acuerdo, que se activó a comienzo de 2023.

Imagen ampliada

Proyecto de tren de pasajeros obedece a necesidad de fortalecer polos de desarrollo económico

En el tramo Querétaro-Irapuato, los estudios preliminares reflejan una demanda muy alta derivada de la consolidación del Bajío como una zona metropolitana interconectada.

Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

En respuesta al altercado de Trump con China, Tim Cook, director general de Apple, indicó este mes que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el periodo de marzo a junio provendrían de India.
Anuncio