°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El éxodo palestino

Tras la advertencia de una incursión terrestre, palestinos escapan con sus pocas pertenencias. Foto Afp
Tras la advertencia de una incursión terrestre, palestinos escapan con sus pocas pertenencias. Foto Afp
14 de octubre de 2023 08:51

Ramalá. Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina que gobierna Cisjordania ocupada, declaró al secretario de Estado estadunidense Antony Blinken que el desplazamiento forzado de palestinos en Gaza constituiría una segunda Nakba (catástrofe, en árabe), cuando 700 mil palestinos fueron expulsados de lo que hoy es Israel durante la guerra de 1948.

Abbas se reunió con Blinken en la capital jordana, Ammán, durante su visita a la región, que incluye Jordania, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar, en una gira destinada para abordar el conflicto.

El ejército de Israel llamó a la evacuación de todos los civiles de Gaza, en el norte del enclave, hacia el sur por su propia seguridad y protección, anunció el viernes de madrugada. Por la mañana, también lanzó octavillas en árabe urgiendo a los habitantes a abandonar de inmediato sus casas.

Abbas rechazó totalmente el desplazamiento de palestinos, “porque esto sería una segunda Nakba para nuestro pueblo”, declaró, según la agencia de noticias oficial palestina Wafa.

Señaló que es el preludio de un plan para desalojar Cisjordania y Jerusalén, y destacó esta es una línea roja que no puede ser cruzada o aceptada por ningún partido palestino o árabe, detalló el portal Al-Mayadeen.

Blinken comentó que Estados Unidos busca coordinarse con sus socios para evitar que el conflicto se amplíe. El rey Abdullah de Jordania se reunió por separado con los funcionarios.

Blinken viajó luego a Qatar, un aliado de Estados Unidos con influencia entre los grupos islamistas, para dialogar con el primer ministro, Mohamed bin Andulrahman al Thani, quien enfatizó el rechazo a una política de castigo colectivo ejercida por Israel.

Pedimos a los israelíes tomar todas las precauciones posibles para evitar el daño a civiles, declaró en rueda de prensa en Doha. Más noche llegó a Baréin, con el príncipe heredero Salmán bin Hamad al Jalifa, en la capital, Manama.

En Tel Aviv, el ministro de Defensa estadunidense, Lloyd Austin, quien llego un día después que Blinken, se reunió con su par israelí Yoav Gallant, quien le dijo estamos luchando por nuestro hogar. Estamos luchando por nuestro futuro. El camino será largo, pero al final venceremos.

Gallant indicó que Israel quería separar a los combatientes de Hamas de la población civil. Así que quienes quieran salvar su vida, por favor váyanse al sur.

Imagen ampliada

Trump afirma que su plan de paz no es una "oferta final a Ucrania"

Cuando los periodistas le preguntaron si su propuesta de 28 puntos -entre ellos que Ucrania ceda territorio, reduzca el tamaño de su ejército y nunca se una a la OTAN-, era su "oferta final a Ucrania", Trump respondió: "No".

Presidencia brasileña de COP30 elaborará "hoja de ruta" para salir de energías fósiles

"Sabemos que algunos de ustedes tenían mayores ambiciones para algunos asuntos abordados" durante la cita, dijo en la asamblea el presidente de la COP30, el diplomático André Correa do Lago,

Protestan en Túnez contra "la injusticia y la represión" del presidente Kais Saied

La protesta fue la última de una oleada que se ha extendido por Túnez y que ha afectado a periodistas, médicos, bancos y sistemas de transporte público. Miles de personas han exigido también el cierre de una planta química por motivos medioambientales.
Anuncio