°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Guardaditos' de la Corte, con más dinero que su presupuesto

Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
12 de octubre de 2023 07:42

Ciudad de México. Los seis fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que han sido objeto de críticas por su uso discrecional, y que operan fuera de las reglas de supervisión del gasto público, superan el presupuesto que les asignó Hacienda este año, según el reporte del primer trimestre.

La Corte tiene una partida de 5 mil 630 millones 534 mil 430 pesos en 2023, mientras los fideicomisos que administra acumulan 6 mil 70 millones 79 mil 447.91.

En 2021, cuando La Jornada hizo una primera comparación entre ambos montos, la diferencia a favor de los fideicomisos respecto al presupuesto anual de la SCJN era de 121 millones 401 mil pesos. Actualmente esa diferencia es de 439 millones 545 mil 17.

El instrumento más cuantioso es el destinado a las pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo, a las que por ley tienen derecho bajo el régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y que alcanza 2 mil 890 millones 558 mil 448.28 pesos.

Otro fideicomiso, que nutre pensiones complementarias para mandos superiores, tiene 810 millones 210 mil 562.05 pesos.

Los ministros de la SCJN no reciben pensiones adicionales mediante estos fondos, pues sus percepciones luego del retiro están reguladas por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Servicio médico y remanentes

Un tercer fideicomiso financia el plan de prestaciones médicas, por el cual los funcionarios de la Corte pueden recibir hasta 383 mil 82 pesos de ayuda para atención de salud en hospitales privados.

El máximo tribunal de justicia del país procura apoyar a sus servidores públicos que reciben menores ingresos, quienes con su encomiable esfuerzo y diaria labor colaboran en la administración de la justicia sin esperar más retribución que la que les permita vivir con decoro, cuando enfrentan situaciones económicas difíciles con motivo de gastos médicos relacionados con servicios que no les son cubiertos en forma adecuada u oportuna por la instancia respectiva, o bien, no están cubiertos por el seguro de gastos médicos, afirma en la justificación de dichos fideicomisos.

La SCJN tiene otro instrumento con base en sus remanentes presupuestales, con un total de mil 347 millones 159 mil 172.26 pesos.

Desde 1999, el Poder Judicial de la Federación estaba obligado a devolver a la Tesorería de la Federación sus recursos no utilizados en cada ejercicio fiscal, pero el dinero que acumuló por esa vía en años anteriores le permitió financiar el segundo de sus fideicomisos con más dinero.

En su momento argumentó que no tenía limitación legal para disponer de los fondos no ejercidos antes de 1999.

El máximo tribunal también formó un fideicomiso con la venta de diversos productos, como publicaciones y discos compactos con jurisprudencias, con lo cual ha acumulado 173 millones 886 mil 805.54 pesos.

El único instrumento de relación directa con su labor sustantiva es el Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia, conocido como Fondo Jurica, por la localidad de Querétaro, donde fue creado. Ahora tiene 707 millones 213 mil 760.66 pesos.

Imagen ampliada

200 toneladas de víveres recoletados en BCS serán llevados a comunidades afectadas por lluvias

Se mantienen activos 49 centros de acopio, en los que se han recolectado más de 254 mil 752 litros de agua embotellada, 10 mil 829 kilogramos de alimento para mascotas, 21 mil 004 kilogramos de víveres a granel, 37 mil 966 piezas de enseres de higiene y 3 mil 611 piezas de enseres de limpieza.

Con apoyo de Claudio X. González, Lorenzo Córdova y Aznar, el PAN se reinventa

El blanquiazul anunció el “fin a una era de alianzas”.

“Si algo tiene México, es generosidad” afirma Sheinbaum tras recorridos por Hidalgo

En redes sociales, la mandataria difundió un video de sus recorridos realizados por aire y tierra en las zonas de Hidalgo afectadas por las lluvias.
Anuncio