°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Migrantes cruzan de forma masiva de Matamoros a Brownsville

Migrantes se ayudan de una cuerda y balsas inflables para cruzar por el río Bravo desde Matamoros, Tamaulipas a Brownsville, Texas, el 12 de octubre de 2023. Foto Julia Le Duc
Migrantes se ayudan de una cuerda y balsas inflables para cruzar por el río Bravo desde Matamoros, Tamaulipas a Brownsville, Texas, el 12 de octubre de 2023. Foto Julia Le Duc
12 de octubre de 2023 14:17

Matamoros, Tamps. Cientos de migrantes de países como Venezuela, Ecuador, entre otros, cruzaron en las últimas horas de Matamoros, a Brownsville, Texas, por el río Bravo, aún a sabiendas de que detrás del cerco de púas instalado por la Patrulla Fronteriza, en territorio estadunidense, están condenados a una deportación inmediata.

Desde el martes autoridades mexicanas del grupo Beta de Protección al Migrante recibieron reportes de extranjeros lanzándose al cauce a nado o agarrados de un tendedero que amarraron de los dos extremos del río Bravo para atravesarlo mientras flotan en colchones inflables.

Al mediodía de este miércoles se estima que unos 400 extranjeros habían cruzado ya a Brownsville, en un punto ubicado en el bordo del Río Bravo entre las calles Bravo e Ignacio Ramírez.

Mujeres, niños, hombres y ancianos, algunos discapacitados, entraban con temor a las aguas y cómo podían, nadando o en las improvisadas embarcaciones, avanzan a la orilla texana donde elementos de la Border Patrol (Patrulla Fronteriza) ya los esperaban detrás de la cerca de púas para proceder a su inmediata deportación.

De acuerdo a datos oficiales de esta dependencia, en el sector del Río Grande Valley, tan sólo el fin de semana pasada se procesaron 17 grupos de indocumentados con un total de cinco mil 578 aprehensiones de migrantes que entraron por el río.

Desde mayo pasado, cuando se derogó el título 42 implementado durante la pandemia por la administración de Donald Trump, no se documentaba en Matamoros un cruce masivo de migrantes.

A unos 100 metros de donde el contingente de este miércoles se aventó al agua, hay un campamento habitado por venezolanos y ecuatorianos que esperan que su petición de asilo humanitario sea contestada por las autoridades del vecino país.

Aunque la mayoría se queja de fallas en la aplicación CBP por la que, de manera virtual, llevan a cabo el proceso de asilo, saben que de reunir los requisitos y esperar la cita física, los puede llevar a tener éxito y entrar a Estados Unidos de manera legal.

Grupos de migrantes como el de este miércoles, se dejan llevar por la desesperación y arriesgan su vida y la de sus hijos por permanecer unas horas en Estados Unidos donde invariablemente serán deportados.

Imagen ampliada

Murió dueña del 'Comedor Rosy' en Puerto Escondido; fue víctima de incendio provocado

La madrugada del pasado 24 de octubre un grupo armado prendieron fuego a su negocio. Investiga el despojo como motivo de la agresión.

Cierra Festival Internacional Santa Lucía con concierto de The Beach Boys en NL

Organizadores destacaron que desde hace 18 años que se realiza este Festival, en total han asistido más de 22 millones 400 mil personas y se han presentado más de 29 mil artistas.

Fiscalía de Michoacán emite ficha de búsqueda para localizar al ex presidente municipal de Zinapécuaro

Fue visto por última vez en la comunidad Tierras Coloradas del municipio de Ciudad Hidalgo.
Anuncio