°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nearshoring, presente en créditos hipotecarios: Scotiabank

Imagen
Los efectos de la relocalización de empresas se vislumbran en diversos sectores, y uno de ellos es en la solicitud de hipotecas por parte de la población, señala Scotiabank. Foto Roberto García Rivas / Archivo
09 de octubre de 2023 15:11

Ciudad de México. Los efectos de la relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring, se vislumbran en diversos sectores y uno de ellos es en la solicitud de hipotecas por parte de la población, dio a conocer este lunes el banco Scotiabank.

Será el siguiente año cuando dicho fenómeno tome mayor relevancia en el sector bancario, sobre todo en la zona centro y en el bajío del país, dijo Paulina Prieto, vicepresidenta de financiamiento hipotecario y automotriz de la institución financiera.

“Eso va a venir, si hemos visto en la franja fronteriza, Nuevo León principalmente, si hemos visto que éste producto ha tomado mayor interés. Hay un desarrollo entre Saltillo y Nuevo León, hemos otorgado créditos de construcción ahí, está muy cerquita donde va a estar la Ciudad Tesla y creo que si va a tomar por supuesto, mucho más auge”, mencionó en conferencia.

En este sentido, Prieto refirió que si bien, hoy en día el efecto del nearshoring apenas comienza, el siguiente año se tendrá un “boom” en los niveles de construcción y de colocación de hipotecas.

“El 2024 va a ser un año boom para el producto de construcción,  sobre todo en la franja fronteriza  del país, en el centro del país se construyen muchísimo, hay mucha producción, el producto de construcción  es muy bien recibido… Toda esa parte del centro y del bajío el producto construcción toma muchísimo auge”, enfatizó la directiva.

Lo anterior fue planteado durante la presentación de un nuevo producto de financiamiento llamado crédito construcción, el cual está orientado principalmente a la generación millennial, que no cobra comisión de apertura y que cubre hasta el 75 por ciento de la construcción de una vivienda.

De esta forma, el monto promedio de este tipo de crédito rondará los dos millones 500 mil pesos y tendrá mayor auge en la vivienda media. Al mismo tiempo, adelantó que el banco ya trabaja en una “hipoteca verde”.

El 70% de remanentes del BdeM irán, por ley, al pago de deuda: Sheinbaum

Lo restante se destinará a la inversión pública. Estamos viendo dónde es mejor invertirlo; pensamos que en aquellos lugares "donde más se necesita”, sostuvo.

Ninguna señal de que el TMEC vaya a desaparecer, dice CSP tras planteamiento de Trump

"EU quiere conservar el T-MEC, con cambios, pero quiere conservarlo. Eso nos da mucha confianza y tenemos muy buen diálogo, en particular en temas comerciales", dijo la Presidenta.
Anuncio