°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Decenas de miles marchan en Barcelona contra la amnistía

08 de octubre de 2023 08:23

Madrid. Decenas de miles de personas se manifestaron en Barcelona en contra de la “amnistía” y el “referendo” de autodeterminación, que en estos momentos están negociando las formaciones nacionalistas catalanas con el presidente del gobierno en funciones y líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para facilitar su reelección en el cargo. La protesta, una de las más multitudinarias de los últimos años, fue convocada por la plataforma civil Sociedad Civil Catalana (SCC), que aboga por la vigencia del actual modelo territorial en el Estado español y durante el transcurso de la marcha se escucharon consignas del tipo “Puigdemont, a prisión” y “Sánchez, traidor”.

SCC es un conglomerado de personas y agrupaciones que defiende la vinculación de Cataluña a España, en su condición actual de autonomía. Hace seis años, en pleno proceso de secesión unilateral, esta agrupación sacó a las calles a centenares de miles de personas para oponerse a la declaración de independencia, que finalmente fue fallida. En aquella protesta también participaron destacados líderes socialistas, de hecho el encargado de dar el discurso central fue Josep Borrell, que en estos momentos es el alto representante de política exterior de la Unión Europea (UE) y antes había sido el canciller del Ejecutivo de Pedro Sánchez. 

Seis años después, SCC centró sus críticas contra el gobierno de Sánchez, por sus pactos en la anterior legislatura con el separatismo catalán y vasco, pero sobre todo por las negociaciones abiertas para lograr su investidura, en la que el personaje central y determinante es el ex presidente catalán Carles Puigdemont, que reside en Bruselas desde octubre del 2017 y se encuentra en calidad de imputado por los tribunales españoles.

Según las cifras de la Guardia Urbana barcelonesa, la marcha congregó a más de 50 mil personas, que se desplegaron por el centro de la ciudad y llenaron una de las calles más emblemáticas, el Paseo de Gracia. Las estimaciones de la organización convocante elevan la participación a más de 300 mil personas, en cualquier caso se trata de una manifestación masiva y una de las más multitudinarias de los últimos años, en los que el movimiento independentista ha perdido presencia en sus protestas
callejeras. Por ejemplo, en el último aniversario del 1 de octubre del 2017, cuando se celebró el referendo, únicamente lograron movilizar a cuatro mil personas. 

Los partidos de la derecha y la extrema derecha española fueron los principales soportes políticos de la manifestación, con la presencia de los principales líderes de ambas formaciones. Del PP se encontraba en Barcelona desde su líder máximo, Alberto Núñez Feijóo, hasta varios de los presidentes autonómicos más importantes, como la madrileña Isabel Díaz Ayuso, el andaluz, Juanma Moreno, el aragonés, Jorge
Azcon, y el murciano, Fernando López Miras. Por parte de Vox se encontraba su líder nacional, Santiago Abascal, y los principales miembros de su Ejecutiva, entre ellos su dirigente regional en Cataluña, Ignacio Garriga.

Desde la plataforma SCC se insistió en un mensaje, que según ellos es el clamor de la otra parte de la sociedad catalana, la que no es nacionalista y que según ellos es la mitad: “El 8 de octubre de 2017 los catalanes defendimos nuestra españolidad desde Cataluña y mostramos nuestra lealtad a las instituciones del Estado. En los últimos años, los separatistas se han jactado de que lo volverán a hacer.

Sus envites han conseguido la impunidad y minar la fuerza del Estado y su credibilidad. Así que nos
manifestamos para para poner freno a la sinrazón y evitar que quienes odian a España sean decisivos en la gobernabilidad de la nación. Y lo decimos alto y claro: no en mi nombre; ni amnistía ni autodeterminación”. 

Núñez Feijóo señaló ante los medios que la protesta para decir “sí a la libertad de los ciudadanos, sí a la palabra dada, sí a la política con principios, sí a la Constitución, sí al Estatut y sí a todos los catalanes que han sido abandonados por el Partido Socialista. No se trata de una amnistía que busque la reconciliación. Lo que busca exclusivamente es la Presidencia del Gobierno”.

CULPABLE

Trump, primer ex mandatario de EU declarado criminal convicto. Jurado de NY lo halla responsable de 34 cargos por falsificar papeles.

Israel bombardea la franja de Gaza y aumenta la presión en Rafah

El ejército israelí indicó que sus "comandos operan en el centro de Rafah", donde "destruyeron un depósito de armas" de Hamas.
Anuncio