°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Castigar el feminicidio con perspectiva de género, pide madre de víctima

06 de octubre de 2023 12:05

Se "necesita que las autoridades policiacas, ministeriales y judiciales investiguen y sancionen a los feminicidas tomando en consideración la perspectiva de género, porque hay cientos de casos en los que se pierden o no se toman en cuenta evidencias que permitirían que se dicten sentencias condenatorias para quienes asesinan mujeres", afirmó Irinea Buendía Cortez, madre de una víctima.

"Seguiremos levantando la voz, porque existe una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permitió que se condenara a 70 años de prisión al asesino de Mariana Lima Buendía. La resolución de la Primera Sala de la Corte emitida en 2015, hizo posible que se sancionara al feminicida", dijo Irinea Buendía.

Durante una conferencia de prensa ofrecida a las puertas de la SCJN, madres de víctimas de feminicidio denunciaron que en los tribunales locales se están "imponiendo sentencias de pocos años en prisión bajo el argumento de que es el primer homicidio que cometen, y en primer lugar no son homicidios dolosos sino femicidios, y en segundo lugar, qué quieren que se trate de asesinos seriales para dictar condenas conforme a lo establecido en la ley al considerar la perspectiva de género", dijeron las familiares de mujeres asesinadas por hombres violentos.

En el caso de Mariana Lima Buendía, quien la privó de la vida en 2010 fue Julio César Hernández Ballinas, un ex agente de la Policía Judicial del Estado de México, cuando tenían siete meses de casados.

El caso tuvo que ser resuelto mediante un juicio de amparo en revisión por la Primera Sala de la Corte en 2015, emitiendo una sentencia que sirvió para establecer criterios de perspectiva de género en la investigación y enjuiciamiento en casos de feminicidio, y también para que luego de ocho años de lucha se dictará la condena de 70 años de prisión a Hernández Ballinas.

Además, Irinea Buendía ahora presentó ante el Congreso del Estado de México una propuesta de ley que considere la sentencia de la Corte y emita una ley que se denomine Mariana Lima Buendía--como denominó la Corte su sentencia- y se establezcan protocolos de investigación y enjuiciamiento con perspectiva de género.

Imagen ampliada

Violencia en México representa el 18% del PIB, revelan datos del Global Peace Index

Según el Global Peace Index 2025, el impacto económico global por la violencia alcanzó los dos mil 455 dólares por persona (unos 45 mil 600 pesos mexicanos)

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.
Anuncio