°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sedena emite decreto que modifica su reglamento interior

Efectivos del Ejército mexicano durante su arribo a Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Sedena / archivo
Efectivos del Ejército mexicano durante su arribo a Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Sedena / archivo
06 de octubre de 2023 09:10

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) emitió un decreto por el cual se modifica el Reglamento Interior de esta dependencia, con lo cual se establecen nuevas atribuciones para la Subsecretaría, la comandancia del ejército, el Estado mayor Conjunto, la Oficialía Mayor, la Comandancia de la Fuerza Aérea y otras áreas de la institución castrense.

Entre las nuevas atribuciones establecidas para la Subsecretaría, como lo es “presidir el órgano de gobierno de las empresas de participación estatal mayoritaria sectorizadas a la secretaría”, así como “llevar el seguimiento y estadísticas de las quejas y recomendaciones que se reciben de organismos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos que permitan implementar acciones que coadyuven a mejorar las políticas internas de supervisión y control en esta materia”.

A través del Diario Oficial de la Federación, se informó que el decreto fue firmado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el titular de la Sedena, el general Luis Cresencio Sandoval González y que entrará en vigor a partir de este sábado.

La Subsecretaría también presidirá “el comité técnico del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar”, definirá y dará seguimiento “a los planes, programas y proyectos en materia de igualdad de género, que permitan implementar acciones que coadyuven a mejorar las políticas en esta materia”.

En cuanto a la Oficialía Mayor se agrega un apartado en el cual se le faculta para establecer la plantación y supervisión, así como a “intervenir y coordinar con el Estado Mayor Conjunto, la integración del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y los programas de producción y mantenimiento de la Secretaría”.

Se le faculta para que en coordinación con el Estado Mayor Conjunto, lleve a cabo “la presupuestación, contratación, ejecución y control de obra pública y su infraestructura” y “la integración de las necesidades anuales de gasto corriente de la Secretaría”.

La Oficialía Mayor supervisará “que se corrijan las observaciones derivadas de la entrega y recepción de obras”; atenderá las peticiones de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública.

En tanto que corresponderá al estado Mayor Conjunto el control de los servicios generales que correspondan a su área y los relacionados con Inteligencia Militar; también será el órgano encargado de “someter a la consideración del General Secretario los movimientos del personal de los grados de Tenientes Coroneles a Generales de División; del personal De Estado Mayor; Médicos Cirujanos; Cirujanos Dentistas; Licenciados en Derecho, y del personal de Generales, Jefes y Oficiales que se proponga para prestar sus servicios en el Estado Mayor Conjunto, el Estado Mayor del Ejército, el Estado Mayor de la Fuerza Aérea, las instituciones educativas militares, cuerpos especiales”.

Asimismo se agrega un capítulo para actualizar lo relativo a la operación y atribuciones de la Comandancia del Ejército, a la cual corresponderá “participar en la planeación, ejecución, administración y supervisión del sistema de adiestramiento militar del Ejército, así como en la actualización y generación de la doctrina militar del Ejército”.

 

Se encargará de “proponer al General Secretario adecuaciones a la división militar del territorio nacional y a la distribución de las unidades, dependencias e instalaciones del Ejército”; asesorará al titular de la dependencia “en lo relacionado con la defensa civil”, entre otros asuntos.

Imagen ampliada

CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación

Los padres y madres de los desaparecidos pidieron apoyo al organismo al considerar que el documento emitido en 2018 tiene inconsistencias, como el hecho de que se refiriera que los estudiantes sí tenían vínculos con la delincuencia organizada.

Se exigirán investigaciones por muerte de dos mexicanos en operativos del ICE: Cancillería

Los casos corresponden a Silverio Villegas González, migrante originario de Michoacán, de 23 años. El otro caso es el de Ismael Ayala-Uribe, de 39 años, que falleció en un hospital de California mientras permanecía bajo custodia en el centro de detención.

Adán Augusto da su versión sobre sus ingresos; una parte sería producto de una herencia

"Me pagaron servicios profesionales derivado de mis actividades como notario", dijo el Senador. Además ingresos por actividades profesionales y empresariales. Lo difundido "es una andanada de falsedades e inexactitudes".
Anuncio