°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

No se tiene aún plan específico contra daños en Río Sonora: AMLO

Imagen
En agosto de 2014 se registró un derrame de 40 mil metros cúbicos de desechos tóxicos en los ríos Bacanuchi y Sonora por una falla en la infraestructura de la mina de Buenavista del Cobre, a cargo de Grupo México. En la imagen, un tramo del río Sonora en la comunidad de Aconchi. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de octubre de 2023 09:39

El gobierno federal aún no tiene un plan específico para atender los impactos y daños causados por el derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de sulfato de cobre acidulado en el Río Sonora, por lo que en breve habrá una reunión de las autoridades responsables para determinar las estrategias y hasta acciones legales a seguir, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hace unos días, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó un dictamen sobre ese derrame —ocurrido el 6 de agosto de 2014— en el que concluyó que persiste la presencia de contaminación en agua, aire, flora y fauna, además de metales pesados por arriba de la norma a pesar de la remediación que posteriormente se realizó.

La dependencia señaló que se trata del desastre ambiental de minería más grave de México, y que se impulsarán las acciones necesarias desde el gobierno de México para que la entidad responsable del desastre (Grupo México) cumpla con la reparación del daño.

Es de recordar que los contaminantes provenían de la mina Buenavista del Cobre, filial del Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea

Esta mañana, se preguntó al presidente en Palacio Nacional sobre el plan que viene tras el dictamen de Semarnat, a lo que el mandatario planteó que se tendrá una pronta reunión con funcionarios como la titular de la dependencia, María Luisa Albores, y el gobernador de la entidad, Alfonso Durazo.

“Esto es parte de un plan de desarrollo integral en Cananea, que se ha avanzado en el que tiene que ver con salud, agua y reconocimiento de pensiones para trabajadores. Y hay temas todavía pendientes, uno es éste, el derrame en el Río Sonora y los daños que ocasionó ese derrame”.

Refirió que hace poco la Semarnat dio a conocer el dictamen que hacía falta para resolver sobre este caso.

“Estamos resolviendo, buscando opciones, alternativas, se necesitaba el dictamen. Vamos a tener una reunión, ya acordamos, con la procuradora del medio ambiente, la secretaría de medio ambiente, para ponernos de acuerdo y también escuchar la opinión del gobernador Durazo, de las autoridades municipales, a ver qué hacemos, qué es lo que se puede proponer a la empresa y cómo actuar legalmente”.

Aunque, reconoció que “todavía no tenemos un plan específico, nada más es el dictamen sobre los daños causados y también la demostración de que el fideicomiso que se hizo en ese entonces (en el sexenio pasado), no sólo no fue suficiente, sino que ni siquiera se aplicó todo el recurso y no hay transparencia en el manejo de esos recursos”.

El jefe del Ejecutivo dijo que esta reunión podría darse en los próximos diez o 15 días y que mañana tendrá un encuentro con el gobernador Durazo en el que uno de los temas será éste.

Hospitalizadas 84 personas en Buinaksk, Rusia con signos de envenenamiento

Autoridades investigan las causas de la intoxicación masiva, entre las que destaca beber agua hervida, ya que otras 270 acudieron con infección intestinal.

Roban dos lotes de Dolo-Neurobion Forte, informa Cofepris

Recomendó a la población no adquirir estos productos en la vía pública o el comercio informal.

Difunde SEP calendario escolar 2024-2025

Para educación básica constará de 190 días -preescolar, primaria y secundaria- en las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
Anuncio