°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México seguirá manteniendo calificación crediticia: Hacienda

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
04 de octubre de 2023 18:36

Ciudad de México. México continúa en una senda de sostenibilidad fiscal y con esto vamos a seguir siendo de los países que mantienen su calificación crediticia en los próximos años, zanjó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, al descartar que el déficit público previsto para el próximo año mueva la trayectoria que han tenido las finanzas públicas.

En conversación con medios destacó que, pese a los cuestionamientos que ha levantado el déficit público propuesto para el próximo año, éste se encuentra en línea con la meta de que el endeudamiento neto no rebase el 48.8 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Al contenerse la deuda por debajo del 50 por ciento del PIB, México se mantendrá entre los países con menores niveles de endeudamiento no sólo entre economías comparables de la región sino frente a pares emergentes, aseguró Yorio González.

La actual administración prevé que en su último año el déficit público escale a 5.4 por ciento del PIB, su mayor nivel en más de tres décadas, impulsado por un mayor gasto para concluir los proyectos prioritarios, acompañado del encarecimiento del pago de la deuda. 

Sistema nacional de cuidados con aportaciones tripartitas

Financiar un sistema nacional de cuidados en México requiere entre 1.2 y 1.4 por ciento del producto interno bruto (PIB); esta administración no alcanzará a levantarlo, apenas se está ideando cómo dotarlo de recursos y la primera salida es hacerlo con aportaciones tripartitas de quienes se beneficien de él, expuso Gabriel Yorio. 

Yorio González reconoció que la creación de un sistema nacional de cuidados, “como en Noruega o Dinamarca”, que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador en enero de 2020, no será. La actual administración sigue en pláticas sobre cómo financiarlo, así que la siguiente tendrá encima avanzar al respecto, exhibió, luego de su participación en el Coloquio Finanzas Sostenibles e Incluyentes.

Las mesas que han involucrado al sector privado y al Instituto Nacional de la Mujeres apuntan a levantar el sistema nacional de cuidados por medio de contribuciones tripartitas ―con aportaciones patronales, del gobierno federal y del propio trabajador― dijo Yorio González.

Durante la clausura del coloquio realizado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la Agencia Francesa de Desarrollo, el subsecretario destacó que uno de los principales pendientes en México es “saldar la deuda histórica con las mujeres”, sobre las que recaen las tareas de cuidados.

Destacó que en esta administración la participación laboral femenina se encuentra en máximos, hasta el cierre del año pasado las mujeres representaron 46.2 por ciento de la fuerza de trabajo. Una de las principales limitantes para el empleo de ellas es la carga de trabajo no remunerado.

Estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apuntan a que el trabajo no remunerado en labores domésticas alcanza 7 billones de pesos, un monto similar a lo que significan la construcción, la manufactura o la distribución de energía eléctrica.

La mayor parte de ese trabajo no remunerado lo realizan las mujeres, de ahí los cambios que se requieren hacer en el mercado laboral para que haya más flexibilidad y a nivel de corresponsabilidad para que los hombres compartan el tiempo de cuidados con las mujeres, consideró el subsecretario. 

Imagen ampliada

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración
Anuncio