°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incauta la fiscalía actas electorales de Guatemala

Imagen
La magistrada Blanca Alfaro y sus colegas intentaron evitar que la fiscalía se llevara las boletas resguardadas por el tribunal electoral en la capital guatemalteca. Foto Afp
01 de octubre de 2023 09:20

Guatemala. Entre forcejeos con algunos magistrados, elementos de la fiscalía, apoyados por la policía, incautaron ayer las actas de la primera vuelta electoral, del pasado 25 de junio, en la que se registró el avance de Bernardo Arévalo, ahora presidente electo, hacia la segunda ronda de los comicios generales de Guatemala, del pasado 20 de agosto, como parte del nuevo allanamiento contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La máxima autoridad electoral del país transmitió en vivo por Facebook cómo los fiscales y los uniformados empujaban e insultaban a los jueces, quienes se resistían a entregar los documentos electorales.

Ya no somos garantes de ningún acta. Se llevaron todas las cajas con los resultados, declaró a periodistas la magistrada Blanca Alfaro tras minutos de tensión en la sede central del TSE, en el centro capitalino.

El magistrado Maynor Franco, de 70 años, se aferró a una de las cajas de documentación, mientras un empleado de la fiscalía, lo insultaba y le pedía que la soltara para evitar que se lastimara.

Entre lágrimas, Alfaro pidió a los fiscales detenerse. Fue en ese momento entre el forcejeó cuando con fuerza fue empujada y cayó al suelo. La magistrada pedía a los empleados públicos que recapacitaran al señalar que el secuestro de las actas era ilegal.

El magistrado Gabriel Aguilera explicó a la prensa que los fiscales se llevaron las actas número 4 y 8 elaboradas por la Juntas Receptoras de Votos, integradas por ciudadanos guatemaltecos que se ofrecen a colaborar como garantes en el proceso bajó la fiscalización de representantes de partidos políticos.

Sostengo que lo que hay es un cadáver (en referencia a las cajas que contenían las actas) porque son los recuerdos de una elección de primera y segunda vuelta, los resultados para los guatemaltecos han sido debidamente certificados, ya están oficializados y eso no se puede cambiar con una diligencia fiscal, indicó Alfaro.

El tribunal certificó en agosto que Arévalo ganó en segunda vuelta la presidencia del país centroamericano frente a Torres, a quien le sacó casi el doble de ventaja.

El nuevo allanamiento comenzó antier como respuesta a denuncias de presuntas irregularidades en el proceso electoral, según el fiscal Rafael Curruchiche, a cargo de la operación. La nueva arremetida judicial provocó una serie de movilizaciones sociales ayer.

Los togados habían pedido a la Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial del país, otorgar un amparo para evitar el secuestro de las actas originales, al considerarlo una violación al sistema democrático debido a que son los únicos facultados para custodiartales documentos.

También tildaron el allanamiento, el cuarto que se realiza en sedes del TSE, de acto intimidatorio para poner en duda los resultados. Sin embargo, el ente constitucional remitió ayer ese y otros pedidos a la Corte Suprema y salas inferiores.

Se alista una asonada

Arévalo ha denunciado que la fiscalía general, bajo el mando de Consuelo Porras, utiliza a un grupo de políticos y funcionarios, que usando su poder, intenta evitar que él tome posesión al cargo en enero próximo. El líder progresista del Movimiento Semilla y que se impuso en el balotaje a la ex esposa del presidente Álvaro Colom, Sandra Torres, ha ofrecido acabar con la corrupción e impunidad, incluso, en la fiscalía.

El Ministerio Público (fiscalía) está violando de manera continua y sistemática el sistema legal guatemalteco. Las imágenes que vimos hoy, magistrados agredidos y el secuestro de la voluntad popular son un ejemplo de la violencia que están ejerciendo los golpistas sobre el pueblo, indicó el mandatario electo en la red social X. Su compañera de fórmula, Karin Herrera, alertó que los funcionarios sediciosos (buscan) anular los resultados electorales, en un acto frente al tribunal, que se encuentra de simbólico luto con banderas a media asta y lazos negros, acompañada por algunos diputados electos de Semilla y un grupo de ciudadanos.

La denuncia de un posible rompimiento constitucional fue apoyada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en X: Se alista un golpe de Estado en Guatemala. Todos los gobiernos democráticos de las Américas y del mundo deben estar listos a responder.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, condenó con toda firmeza el inaceptable allanamiento al TSE. El asedio a la democracia no puede continuar, en redes sociales.

Islandia elige como presidenta a la empresaria Halla Tomasdottir

Fue electa con un 34.3% de los votos, por delante de la ex primera ministra Katrin Jakobsdottir (25.2%), y Halla Hrund Logadottir (15.5%).

Un muerto y 26 heridos en tiroteo en Ohio

El hecho ocurrió después de la medianoche. Los reportes iniciales indican que un hombre de 27 años perdió la vida.

Israel sigue con bombardeos en Gaza tras nuevo llamado al alto el fuego

El ejército israelí informó de operaciones "selectivas" en Rafah y en el centro de Gaza. En las últimas 24 horas, "30 objetivos terroristas" fueron atacados.
Anuncio