°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proyecto de PEF 2024 garantiza desarrollo soberano: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, durante una asamblea informativa en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, el 8 de agosto de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés
Claudia Sheinbaum, coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, durante una asamblea informativa en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, el 8 de agosto de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés
29 de septiembre de 2023 10:56

En un mensaje en redes sociales, Claudia Sheinbaum, coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, afirmó que el proyecto de Presupuesto de Egreso de la Federación 2024 garantiza el desarrollo soberano con bienestar.

Además, “facilita una transición financiera ordenada y envía señales de certeza. Se ha refinanciado la deuda que vencía en 2025 en un 70 por ciento, por lo tanto refuerza la estabilidad económica”.

Agregó que es un paquete económico muy diferente del pasado, “que estaba lleno de corrupción y de privilegios. Para la 4T, los recursos son para promover el desarrollo soberano”, señaló.

La ex jefa de Gobierno capitalino destacó cinco puntos de la propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Destacó que se tendrá el presupuesto en inversión social más alto de la historia, “para reducir la pobreza y las desigualdades”. Será de 12.8 por ciento del PIB, mientras que en 2018 sólo llegaba al 10 por ciento, recordó.

A partir de 2024, la pensión de adultos mayores crecerá en 25 por ciento y los beneficiarios recibirán seis mil pesos bimestrales.

Para salud, agregó, también habrá más presupuesto, “un billón de pesos, 200 mil millones de pesos más que en 2018, en términos reales”. Y se le dará prioridad, resaltó, al IMSS Bienestar, para atender a la población sin seguridad social.

Sheinbuam mencionó que las becas educativas tendrán un presupuesto nueve veces mayor que en el sexenio anterior.

Dijo que el presupuesto para inversión pública permitirá terminar el Tren Maya, el tren interoceánico, la refinería Dos Bocas y “muchas otras obras estratégicas del país y será de 902 mil millones de pesos”.

Indicó que “gracias a la austeridad republicana, los niveles de deuda son muy razonables. Al final del sexenio, la deuda será menor a 50 por ciento del PIB. Esto es, de las deudas más bajas de los países de la OCDE. Por ejemplo, mucho menos que la de Japón o de Estados Unidos”.

Aseveró que todo esto es posible “sin aumentar impuestos en términos reales. Solamente cobrando impuestos sin distinciones ni condiciones, en particular a los que más tienen”.

Imagen ampliada

Instalan el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ); sustituye al CJF

Al filo de la medianoche, la Corte eligió a Gallegos Ramírez, Pérez Romo y Ramírez Hernández; horas antes, el Senado designó a Romero; y días atrás, el Ejecutivo nombro a Vargas Solano.

Anuncia nueva Corte austeridad, revisión a pensiones de exministros y reinicio del PJF

Con reencuentro de Poderes instalan nueva Corte: anuncian austeridad, revisión a pensiones de exministros y reinicio del PJF

Abren la puerta principal de la SCJN a la ciudadanía; permaneció cerrada tres años

Abrir la puerta no solo es un acto simbólico, sino que es una invitación para que todos y todas las que requieran la atención de esta SCJN, a partir de mañana, vean estas puertas totalmente abiertas, dijo el magistrado presidente Hugo Aguilar.
Anuncio