°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Alcaldesa de León ofrece disculpa pública a mujeres arrestadas en 2020

Imagen
Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, Guanajuato, ofrece una disculpa pública a las mujeres detenidas cuando se manifestaban en agosto de 2020, contra el abuso sexual de un policía. Foto Carlos García
29 de septiembre de 2023 12:09

León, Gto. La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; y el secretario de Seguridad Pública, Mario Bravo Arrona, ofrecieron una disculpa pública a las 29 mujeres arrestadas y a las cuatro periodistas que fueron agredidas por policías, durante una manifestación realizada por el abuso sexual que sufrió Evelyn por parte de dos oficiales, en 2020.

Al final del evento, algunas de las féminas que fueron agredidas, lamentaron que se ofrezca la disculpa después de tres años de que ocurrieron los abusos, en el gobierno del alcalde panista, Héctor López Santillana. (2018-2021).

El sábado 22 de agosto de 2020, mujeres policías golpearon, amenazaron y arrestaron a 29 manifestantes que se manifestaron contra el acoso sexual y los tocamientos que sufrió Evelyn por dos oficiales, el 15 de agosto de 2020. La agresión se registró en la plaza del Templo Expiatorio, cuando la joven había salido de antro.

Las periodistas Alfonsina Ávila, Melissa Esquivias, Martha Silva y Brenda Orozco también fueron agredidas cuando documentaban los arrestos.

“Los hechos fueron investigados por la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato y se determinó la responsabilidad de las personas servidoras públicas que participaron en las detenciones arbitrarias en contra de 29 personas, el 22 de agosto de 2020, y obstaculizaron por medio de la violencia la labor de cuatro periodistas, emitiéndose recomendaciones que fueron aceptadas”, recordó la presidenta municipal.

Resaltó que los abusos ocurrieron en la administración pasada, pero por la responsabilidad institucional y en representación del Ayuntamiento de León emitía la disculpa pública.

“Libertad Reyes, África Torres, Sofía Ramírez, Enya Luna, Pati Luna, Paola Escalante, Alfonsina Ávila, Martha Silva Moreno, Melissa Esquivias, así como a todas aquellas personas que se vieron afectadas, ofrezco una disculpa pública y les reitero que reprobamos en su expresión más amplia el actuar de las personas integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública que participaron en la detención y violentaron sus derechos humanos”, expuso en la plaza del templo Expiatorio.

Agregó que uno de los compromisos principales del gobierno es el irrestricto e incondicional respeto, garantía, protección y promoción de los derechos humanos y la libertad del ejercicio periodístico.

“Reitero a ustedes nuestro compromiso de realizar todas las acciones a nuestro alcance, para que las personas integrantes de los cuerpos de seguridad no repitan este tipo de actos con ninguna mujer y que se sientan seguras en cualquier espacio”, manifestó Gutiérrez Campos.

La protesta fortalece la vida democrática de la sociedad, enfatizó la alcaldesa.

“Repruebo de la manera más contundente el actuar de las personas integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública que participaron en la detención y violentaron sus derechos humanos, que en ese momento estuvieron bajo las órdenes de Mario Rodríguez Mariscal, otrora subsecretario de Atención a la Comunidad y de Jorge Guillén Rico, entonces director General de Policía”, expuso el secretario de Seguridad, Mario Bravo.

Las mujeres que asistieron a la disculpa calificaron de “decepcionante” que se emitiera tres años después de las agresiones, lamentaron que los abusos policiacos continúen y consideraron que la disculpa fue “revictimizante”.

Por la represión contra las manifestantes, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), recomendó -en febrero de 2021- a Mario Bravo que sancionará al director de la Policía, Jorge Guillén Rico; al subsecretario de Atención a la Comunidad, Mario Alberto Rodríguez Mariscal, así como a los oficiales, Juan Pedro González Pérez, Sandra Erika Hernández Calvillo y Paulin Ramiro Granados Aguirre, quienes “estuvieron al mando del operativo”.

La Prodheg no solicitó la emisión de una disculpa pública, pero se acordó, entre las víctimas y las autoridades, como parte de la reparación integral del daño.

 

Incendio en sierra del Mogote en Chihuahua consume 936 hectáreas

Fue provocado por la empresa inmobiliaria Kashinka, que busca construir seis fraccionamientos ahí, denunció un colectivo ecologista.

Denuncian al bar Rich y plaza Alttus por la muerte de jóvenes en SLP

Las denuncias penales van contra quien resulte responsable del siniestro

Exige sección 22 de la CNTE respeto del gobernador de Oaxaca

La gremial acusó al morenista Salomón Jara de iniciar una “campaña de confrontación y denostación hacia la lucha magisterial”.
Anuncio