°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante los desafíos globales, acciones colectivas: Bárcena

La titular de la SRE, Alicia Bárcena. Foto Marco Peláez / Archivo
La titular de la SRE, Alicia Bárcena. Foto Marco Peláez / Archivo
22 de septiembre de 2023 08:14

La canciller Alicia Bárcena llamó ayer a los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a actuar de forma colectiva y con determinación ante la crisis climática, la creciente brecha digital, la desigualdad y la movilidad humana.

En el contexto del 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebra en la sede del organismo en Nueva York, Bárcena participó en la reunión ministerial preparatoria de la Cumbre del Futuro, donde aseguró que una óptica del futuro no puede basarse en visiones y políticas de ahora, lo que exige es pensar fuera de la caja, porque no podemos ofrecer los mismos remedios para nuevos problemas. Los desafíos son inmensos, pero la determinación también debe ser inmensa y es inquebrantable.

Al respecto, puntualizó los compromisos de México en cuanto a la reforma del Sistema Financiero Internacional, a la nueva Agenda de Paz, al Pacto Digital Global y a la reforma Integral del Sistema de Naciones Unidas, incluyendo la Reforma del Consejo de Seguridad.

Llamamos a toda la membresía a comprometerse a utilizar, de manera constructiva, los foros, como las negociaciones intergubernamentales, que hemos construido mediante el consenso. Por lo tanto, no debe desalentarnos la complejidad, sino inspirarnos a la acción colectiva, puntualizó.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores adelantó que México será coauspiciador de la cuarta Conferencia Internacional sobre el Financiamiento para el Desarrollo.

La funcionaria también tomó la palabra en la reunión de alto nivel sobre la Cobertura Sanitaria Universal, donde aseveró que para garantizar el acceso a la salud de toda la población se requiere de voluntad política, pero también del involucramiento de la sociedad para poder contar con un sistema resiliente, que priorice el bienestar de cada persona.

En México, estamos convencidos de que la cobertura debe ser universal, pública y gratuita, empezando por las zonas más marginadas, priorizando a los más pobres. Al finalizar este gobierno, México contará con una de las instituciones de salud pública más grandes del mundo, atendiendo a 53.2 millones de personas que hoy no tienen seguridad social, expuso.

Imagen ampliada

No es momento de pedir regreso a la "normalidad" en UNAM: Ordorika

El investigador rechaza el pronunciamiento firmadopor más de 400 académicos de la máxima casa de estudios. Existen demandas reales de seguridad en los planteles, por lo que levantar los paros "no resolvera los problemas", dijo.

Ventiladores E30 no fueron creados para intubar: INER

Siete de cada 10 sobreviven si tienen acceso a estos equipos, mientras que 95 por ciento de quienes no los utilizan o los rechazan, mueren, asegura información del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Uno de cada 7 niños y adolescentes padece ansiedad o depresión: experto

Existen diferentes factores, no sólo la exposición a las redes sociales, que deben ser atendidos con seriedad, uno de ellos es retomar el “cuidado”, porque eso es lo que están pidiendo en silencio los estudiantes.
Anuncio