°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participa CJF en Simulacro Nacional 2023

Ciudadanos participan en el simulacro por sismo en la calle Homero de la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2023. Foto Pablo Ramos
Ciudadanos participan en el simulacro por sismo en la calle Homero de la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2023. Foto Pablo Ramos
19 de septiembre de 2023 15:02

Ciudad de México. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023 en todas sus instalaciones y en el que colaboraron servidores públicos, personas usuarias del servicio de justicia y visitantes.

Informó que con oportunidad se activaron los sistemas de alertamiento con que cuenta el CJF, ante un escenario hipotético por presencia de sismo; los participantes en el simulacro llevaron a cabo las acciones para salvaguardar su integridad, de acuerdo con las instrucciones de cerca de cinco mil brigadistas capacitados por la Dirección General de Protección Civil del CJF.

Recordó que en México en lo que va de 2023 se registraron más de 16 mil 700 sismos, por lo que es necesario estar preparados y saber cómo actuar frente a un fenómeno natural de dimensiones considerables es fundamental para resguardar la integridad física y psicológica de familiares, amigos, compañeras y compañeros de trabajo.

La directora General de Protección Civil y Salud en el Trabajo del CJF, Nadia Cristina Tovar Cruz, señaló que si bien se trata de ejercicios que reproducen un evento real con situaciones controladas, "los asumimos con la responsabilidad que amerita, e incorporamos a nuestras actividades cotidianas protocolos de actuación encaminados a ponernos a salvo en caso de emergencia".

Por ello, recomendó aprovechar las áreas de oportunidad que nos ofrecen los simulacros para establecer medidas de prevención, conocer los programas de protección civil y protocolos de nuestro lugar de trabajo y de los diferentes edificios que visitamos, ubicar en ellos las zonas más seguras y las de mayor riesgo; revisar las instalaciones y reportar, a las autoridades correspondientes, cualquier grieta o falla estructural que se detecte.

Dijo que también hay que estar preparados para saber cómo ayudar a las personas más afectadas emocionalmente en caso de un sismo o un incendio; estar preparado y tener a la mano los elementos necesarios para hacer frente a la emergencia como zapatos cómodos, en el caso de las mujeres, para evacuar las instalaciones; una mochila con sus pertenencias y documentos importantes; además de saber con quiénes comparten las instalaciones de trabajo para poder ubicarlos y saber que están a salvo tras la contingencia.

Imagen ampliada

"Hay suficientes recursos, no se va a escatimar" apoyo a damnificados por lluvias: CSP

A pregunta sobre si se tiene un cálculo del número de personas afectadas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, indicó que se hizo una estimación preliminar, que arroja que podrían estar afectadas 100 mil viviendas en las cinco entidades.

Arranca censo de damnificados en cinco estados; habrá apoyos para limpieza y enseres

Se censarán viviendas y comercios, donde los afectados podrán detallar las pérdidas sufridas y, en su caso, las afectaciones estructurales a los inmuebles. También se realizará un censo de daños en la agricultura y ganadería, con el fin de tener claridad sobre las áreas afectadas.

Suman 64 fallecidos y 65 desaparecidos por lluvias; Veracruz e Hidalgo, los más afectados

Durante la mañanera presidencial, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, señaló que el mayor número de muertes se reportó en Veracruz, con 29.
Anuncio