°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge un nuevo y más justo contrato mundial, pide Miguel Díaz-Canel

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, criticó en la 78 Asamblea General de la ONU, el embargo económico que sufre la isla por parte de EU. Foto Afp
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, criticó en la 78 Asamblea General de la ONU, el embargo económico que sufre la isla por parte de EU. Foto Afp
Foto autor
Afp
19 de septiembre de 2023 12:07

Naciones Unidas. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, que se erigió en la "voz del Sur", pidió en la ONU este martes un "nuevo contrato mundial", tras denunciar la brecha creciente entre los países ricos y los estados en desarrollo.

"Urge un nuevo y más justo contrato global", dijo desde la tribuna de la 78 Asamblea General de la ONU el mandatario cubano, que ostenta la presidencia del G77 + China, un bloque nacido en 1964 con 77 países, y que ahora reúne a 134 países.

Los países representados en este grupo, en los que vive el 80 por ciento de la población mundial, "no solo tenemos el reto del desarrollo, sino también la responsabilidad de modificar las estructuras que nos marginan del progreso global y convierten a muchos pueblos del Sur en laboratorios de renovadas formas de dominación", aseguró.

La Habana albergó la semana pasada una cumbre del G77+China, en la que participó también el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que concluyó con un llamado a la "unidad" para tener peso frente a los países ricos.

El presidente cubano anunció la celebración de una reunión de los dirigentes del grupo el 2 de diciembre durante la COP28 en Dubái para influir en las negociaciones sobre el clima y alcanzar los "impostergables acuerdos" necesarios.

Asimismo, fustigó ante la ONU, como lo hace siempre, el embargo impuesto por Estados Unidos contra la isla comunista, denunciando que su país vive un un "bloqueo económico asfixiante, concebido para deprimir sus ingresos y nivel de vida, padecer escasez continua de alimentos, medicinas y otros insumos básicos y coartar sus potencialidades de desarrollo".

"Nuestro país sufre un cerco real, una guerra económica extraterritorial, cruel y silenciosa", dijo en referencia al embargo contra Cuba, en vigor desde 1962.

Cuando llegó a la Casa Blanca en 2021, el presidente Joe Biden prometió revisar la política estadunidense con Cuba, pero su discurso se endureció a raíz de la represión de las manifestaciones antigubernamentales en la isla en julio de 2021.

Imagen ampliada

Usa Israel a palestinos de escudos humanos

Militares los secuestran para el "protocolo del mosquito" en Gaza; van primero en incursiones.

Un muerto y dos heridos por explosión de barco en río Hudson de NY

La explosión se produjo días después de que un velero de la Armada de México se estrellara contra el Puente de Brooklyn, dejando dos muertos y 19 heridos.

Corea del Norte detiene a tres funcionarios de astillero por falla de navío

El destructor de clase 5 mil toneladas resultó dañado el miércoles cuando una cuna de transporte en la popa del barco se desprendió prematuramente durante una ceremonia de botadura a la que asistió el mandatario Kim Jong Un en el puerto nororiental de Chongjin.
Anuncio