°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU sugiere a Colombia levantar muro en la frontera con Panamá

El presidente de Colombia, Gustavo Petro descartó la propuesta de EU de construir un muro en la frontera con Panamá. Foto Ap
El presidente de Colombia, Gustavo Petro descartó la propuesta de EU de construir un muro en la frontera con Panamá. Foto Ap
18 de septiembre de 2023 18:46

Bogotá. Autoridades de Estados Unidos solicitaron al gobierno de Colombia que construya un muro en la zona fronteriza con Panamá conocida como el Tapón del Darién, con el fin de detener el masivo flujo migratorio que tiene lugar en esta selvática región, reveló el presidente Gustavo Petro.

En el marco de una visita a Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas, Petro dijo ante un auditorio de colombianos residentes en Estados Unidos que “nos han pedido desde aquí, el poder político de este país, que tapemos el Tapón, como si eso fuera fácil, que construyamos un muro para que la gente no pase a Panamá en su camino a Estados Unidos”.

Hasta hace 10 años el papel de Colombia como país de tránsito de migrantes apenas si ocupaba el interés de las autoridades, pero en la actualidad ha entrado en la lista de las principales preocupaciones nacionales, en particular por lo que ocurre en la corta pero espesa frontera selvática de 266 kilómetros con Panamá.

Según cifras del gobierno panameño, mientras en 2011 sólo cruzaron por allí 559 migrantes, en lo que va del 2023 ya van 260 mil personas, número que podría elevarse a 400 mil cuando finalice este año.

Organismos internacionales como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estiman que la mayoría de migrantes que atraviesan esta inhóspita barrera selvática son suramericanos, aunque registran un aumento de asiáticos y africanos.

A su ingreso a territorio panameño, los migrantes son censados por las autoridades del itsmo, donde se ha establecido que el 51 por ciento son ciudadanos venezolanos, veinte por ciento de ellos, menores de edad. Petro atribuyó la oleada de migrantes de Venezuela al bloqueo económico que pesa sobre este país.

Ecuatorianos, cubanos y haitianos completan la lista de estos arriesgados migrantes que desafían una topografía agreste atravesada por rios caudalosos que -en épocas ivernales- inundan la región haciendo más penosa la travesía.

Muchas de estas personas “llegan casi moribundas” a suelo panameño, relató recientemente Sandra González, directora de migración de Panamá, quien agregó que su tiempo de viaje varía entre tres y siete días, hasta quince cuando van familias con niños. Un alto porcentaje denuncia que en el trayecto son objeto de abusos, robos, maltratos y agresiones sexuales.

La situación en esta franja limítrofe ya ha generado varios roces entre los gobiernos de ambos países, pues Panamá acusa a Colombia de no hacer lo suficiente para detener las oleadas migratorias. “El esfuerzo de Panamá para abordar el problema desde una óptica de cooperación ha caído en oídos sordos”, denunció en agosto pasado el ministro de Seguridad panameño, Juan Manuel Pino, quien amenazó con una eventual militarización del área.

Petro comparó esta opción con la del muro propuesto por Estados Unidos y descartó que sea una solución: “No es con caballo, látigos y perros entrenados como se detiene la migración”, opinó el jefe de Estado.

Según el presidente colombiano, Estados Unidos tiene que trabajar en equipo con los países involucrados hasta llegar a “una migración ordenada”, asignando cupos de migrantes a cada país.

Mientras ello ocurre, el estremecedor desfile de miles de familias con el barro a la cintura, haciendo una de las más osadas travesías de la migración mundial, seguirán ocupando la agenda de los medios informativos, en uno de los cuales apareció recientemente un ciudadano cubano narrando que había optado por este camino luego de que naufragó la balsa en la que quiso cruzar el estrecho de la Florida hacia Estados Unidos: “Junto a esto, la travesía en balsa es un juego de niños”, resumió el hombre.

 

 

 

Imagen ampliada

Trump asegura que ya “tomó una decisión” sobre Venezuela; no da más detalles

Trump, aseguró que ya decidió cuáles serán los siguientes movimientos de su gobierno en relación a Venezuela y al tráfico de drogas en el Caribe, de los que no puede desvelar más detalles por el momento

Al menos 22 heridos por explosión e incendio en planta agroquímica en Ezeiza, Argentina

El predio industrial está cerca del aeropuerto internacional de Ezeiza, el mayor de la capital de Argentina, y agrupa una variedad de industrias.

Trump afirma que demandará a la BBC hasta por 5 mil mdd por edición de documental

Los abogados de Trump le enviaron una carta a la BBC el pasado lunes acusando a la cadena de difamar al presidente por la edición en un video de un discurso antes de los disturbios en el Capitolio en enero de 2021.
Anuncio