°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin justicia víctimas de granadazos de 2008 en Morelia

Familiares de víctimas y ciudadanía recordaron a las nueve personas fallecidas en los atentados del 15 de septiembre de 2008 en Morelia, Michoacán. Foto Ernesto Martínez
Familiares de víctimas y ciudadanía recordaron a las nueve personas fallecidas en los atentados del 15 de septiembre de 2008 en Morelia, Michoacán. Foto Ernesto Martínez
15 de septiembre de 2023 16:04

Morelia, Mich. Aurora Bravo, familiar de una de las personas que pereció por el ataque con granadas lanzadas hace 15 años, en la noche del Grito de Independencia, frente a Palacio de Gobierno de la capital michoacana, señaló que aún las secuelas siguen latentes, “Lo más grave es que no ha habido justicia y no hay detenidos por ese acto de barbarie que fue calificado como terrorista”, indicó. Recientemente falleció una mujer que resultó lesionada por esquirlas por lo que suman nueve muertos y más de 100 lesionados.

La mañana de este 15 de septiembre, en la plaza Melchor Ocampo, a un costado de la catedral de Morelia, en el lugar del atentado de 2008, se develó una placa en memoria de los caídos, donde cada año se depositan ofrendas florales.

El sentimiento y el dolor de familiares y víctimas está a flor de piel: “Destruyeron a nuestras familias y nuestras vidas, hay mucho dolor por los que ya no están y por los que sobrevivieron con molestias permanentes que provocan las esquirlas dentro del cuerpo”, comentó Liliana Díaz.

Una granada fue lanzada, en medio de la oscuridad de la plaza Ocampo y otra en la calle Quintana Roo, esquina con avenida Madero. “No sabía a quién ayudar primero, había muchos heridos en medio de tanta sangre, y creo que las ambulancias tardaron mucho en ayudar a los heridos”, comentó Aurora Bravo.

Relató que todos los lesionados siguen con tratamientos de por vida porque las esquirlas de la granada tienden a moverse. “Los tratamientos y estudios especiales son caros y se necesita más apoyo, pues muchos reciben ayuda pero es temporal e insuficiente”.

En la plaza Ocampo donde fue el primer atentado fallecieron cinco personas y en la calle Quintana Roo falleció una más. Uriel de 14 años de edad, sobrevivió cinco días en el hospital, pero eran tan graves la lesiones que murió el día 20 de septiembre. Años después murió una mujer por las complicaciones en las lesiones, y recientemente murió Rita N.

Los deudos de la maestra Leticia Tapia llevaron una fotografía al lugar de la ofrenda donde murió después del ataque. Ese día iba toda la familia, con su esposo y tres hijos que ahora tienen 28, 31 y 33 años de edad, pero que entonces dos eran adolescentes y joven de 18 años. También fueron lesionados, y el padre de familia fue operado de la tibia y el peroné en un hospital particular.

Familiares piden se reabra la investigación

Desde hace años los parientes de las víctimas han pedido que se reabra la investigación, porque después del atentado fueron detenidas tres personas que posteriormente fueron liberadas al comprobarse que eran inocentes. “Nos dijeron en la Fiscalía del Estado iban a ver eso, “pero si no encontraron a los culpables en los primeros años ahora es mucho más difícil”, detalló la señora Bravo.

El secretario de gobierno Carlos Torres Piña declaró este viernes que el gobierno de Michoacán, está a la espera de que la Fiscalía General de la República (FGR) de una respuesta sobre si es factible que se reabra la carpeta de investigación, acción solicitada por las propias víctimas.

Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio