°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Problemas económicos chinos afectarían a la región: Wally Adeyemo

Un barco con contenedores atraca en la ciudad portuaria de Qingdao, provincia china de Shandong. Foto Ap
Un barco con contenedores atraca en la ciudad portuaria de Qingdao, provincia china de Shandong. Foto Ap
11 de septiembre de 2023 19:25

Washington. China se enfrenta a importantes problemas económicos que es más probable que afecten a la región que a Estados Unidos, dijo este lunes el subsecretario del Tesoro estadunidense, Wally Adeyemo, un día después de que el presidente Joe Biden calificara la situación económica de China como una "crisis".

Pekín cuenta con los recursos necesarios para ocuparse de su economía a corto plazo, pero debe hacer frente a problemas estructurales a más largo plazo, como la demografía y el elevado endeudamiento, dijo Adeyemo en una entrevista con la CNN.

"Para ellos va a ser mucho más difícil hacer frente a estos problemas a largo plazo", afirmó.

El mandatario estadunidense dijo el pasado domingo que el crecimiento chino se está desacelerando debido a la debilidad de la economía mundial y a las políticas chinas, aunque no citó políticas concretas. Señaló los problemas de China con el sector inmobiliario y el elevado desempleo juvenil.

Adeyemo declaró a la CNN que, aunque algunas de las decisiones particulares chinas afectarán a determinadas empresas concretas, "cuando se observa la economía, Estados Unidos tiene cierta exposición, pero es limitada".

"Una ralentización de la economía china va a tener un impacto, pero sobre todo en sus vecinos", añadió.

Ligera recuperación

El enfriamiento de la moneda estadunidense de este lunes vino de la mano de una mejor expectativa en torno a la economía de China que también mejora las perspectivas monetarias, de acuerdo con analistas.

Una de las razones que debilitó al dólar es una mejor expectativa en torno a la economía de China que también mejora las perspectivas monetarias. En el país asiático “se publicaron los datos de crédito de agosto, los cuales muestran que las recientes medidas del gobierno podrían estar impulsando el sector inmobiliario", dijo Gabriela Siller, jefa de análisis de la firma Banco Base.

A esto se suma que en días recientes, el índice de precios al consumo (IPC) en China remontó en agosto y permitió a la segunda economía mundial salir de la deflación (disminución de los precios de bienes y servicios), a pesar de una débil demanda interna que complica la recuperación. El principal indicador de la inflación se situó en agosto en 0.1 por ciento anual, informó el sábado la Oficina Nacional de Estadísticas.

 

Imagen ampliada

Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC

Resaltó que el 85 por ciento del comercio de México con EU está libre de aranceles, lo que coloca a nuestro país en mejores condiciones comerciales que otros países.

Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda

La vivienda en México al día de hoy vale en promedio un millón 850 mil pesos y para que se pueda acceder a un crédito para comprarla se necesita tener un ingreso de 60 mil pesos; y del 47 al 52 por ciento de la población vive de la economía informal.

Ochenta medios de comunicación españoles demandan a Meta por 550 millones de euros

Acusan a la empresa de Mark Zuckerberg de competencia desleal en la publicidad digital.
Anuncio