°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afectados de Pedregal de Cantaluna exigen devolución de pagos al Infonavit

Afectados de Pedregal de Cantaluna bloquean la circulación vehicular en la la avenida Costera Miguel Alemán para exigir al Infonavit la devolución del dinero aportado al pago de su crédito, el 7 de septiembre de 2023. Foto Héctor Briseño
Afectados de Pedregal de Cantaluna bloquean la circulación vehicular en la la avenida Costera Miguel Alemán para exigir al Infonavit la devolución del dinero aportado al pago de su crédito, el 7 de septiembre de 2023. Foto Héctor Briseño
07 de septiembre de 2023 11:01

Acapulco, Gro. Habitantes del conjunto habitacional Pedregal de Cantaluna, cuya totalidad de viviendas resultaron afectadas en diversas proporciones por el sismo de magnitud 7.1, ocurrido el 7 de septiembre de 2021, marcharon desde las 8:30 horas por la avenida Costera Miguel Alemán, del acceso a la playa Papagayo hacia la glorieta de la Diana, donde bloquean totalmente la circulación vehicular, para exigir al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la devolución del dinero aportado al pago de su crédito, como lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En esta ocasión se sumaron integrantes y representantes de 19 familias afectadas, afiliadas al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (Issfam), a quienes no les quieren devolver ni el crédito, ni el dinero de sus aportaciones, y además les siguen descontando quincenalmente su cuota.

Asimismo, los manifestantes exigen a Infonavit la devolución en efectivo de sus aportaciones.

Oradores de la movilización expresaron que "somos más de 140 familias afectadas por Infonavit, queremos nuestras aportaciones, no queremos vales, Cantaluna sigue en pie de lucha, no tenemos ingresos para seguir pagando créditos".

Las principales consignas de los afectados son: "¡No somos 15, no somos 15!"; "¡Infonavit, ratero, devuélveme el dinero!".

En una pancarta se lee el mensaje: "Señor presidente Andrés Manuel López Obrador, somos damnificados con créditos Issfam a dos años del terremoto del 7 de septiembre. Seguimos pagando casas que no se pueden habitar, lo que nos lleva a pagar rentas fuera de lugar y afecta nuestra economía".

El bloqueo total a la circulación vehicular continúa en la glorieta de la Diana.

Imagen ampliada

Una cueva de murciélagos en Tepoztlán peligra por urbanización

Es la única zona de apareamiento de una especie en riesgo de extinción.

Aguaceros en Chihuahua evidencian deficiencias estructurales en viviendas

Las torrenciales lluvias de la actual temporada provocaron daños en fraccionamientos recién autorizados por el ayuntamiento panista de la capital del estado, por lo que al menos 58 familias se vieron obligadas a abandonar sus casas.

Esperan a vacacionistas 289 playas en todo el país

Lanzan 'app' para verificar calidad del agua.
Anuncio