°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inegi saca una foto nueva de la economía; cambia año base de indicadores

Ante los nuevos patrones de producción, transporte, consumo, inversión, entre otros, en México, el Inegi hizo una estandarización de los datos macroeconómicos más utilizados y que reflejan el comportamiento del desarrollo económico del país, por ello actualizó el año base de referencia a 2018. Foto Cuartoscuro / Archivo
Ante los nuevos patrones de producción, transporte, consumo, inversión, entre otros, en México, el Inegi hizo una estandarización de los datos macroeconómicos más utilizados y que reflejan el comportamiento del desarrollo económico del país, por ello actualizó el año base de referencia a 2018. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de agosto de 2023 13:18

Ciudad de México. Ante los nuevos patrones de producción, transporte, consumo, inversión, entre otros, en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hizo una estandarización de los datos macroeconómicos más utilizados y que reflejan el comportamiento del desarrollo económico del país, por ello actualizó el año base de referencia a 2018.

Cada cinco años, el Inegi actualiza el año base de referencia de los datos económicos, con referencia en la información de los Censos Económicos. El último año base que se tenía era de 2013, a partir de este martes toda la información se calculó con un nuevo año base: 2018.

De acuerdo con el Inegi, para este cálculo de cuentas nacionales se ven afectados 37 programas, entre ellos el PIB, el IGAE, la industria por entidades federativas, el trabajo no remunerado, etcétera. Es una tarea que involucra 60 millones de datos de todos estos programas.

“Cambiar las relaciones de producción que había, y de consumo, transporte que había en 2013 a 2018. Ese cambio de relación de matriz permite ver las cosas que han cambiado. Por eso hacemos el cambio de año base. Si tuviéramos un cambio de año viejo, entonces estamos hablando de una foto de la economía vieja, con una estructura vieja. Con este nuevo año base vamos a tener los nuevos patrones de producción, consumo, inversión y su relación con los agentes económicos”, describió Arturo Blancas, director general de Estadísticas Económicas del Inegi.

Durante la presentación de la actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, cambio de año base de 2013 a 2018, el directivo especificó que la economía nacional cambió y, con ella, su contabilidad. Es por ello que se cambia de lupa con la que se analiza, pues no es la misma estructura económica que se tenía en 2013 a la que se tuvo en 2018.

Cada cinco años el cambio

Blancas dejó claro que el cambio de año base no tiene nada que ver con un tema político o electoral, pues no se puede hacer el cambio de base en cualquier momento, sino cada que haya información suficiente para nutrir el cambio, por lo que es a partir de los Censos Económicos que se encuentran las relaciones entre actividades.

Coincidió, quizás con 2018, pero para el próximo cambio será sobre la base de 2023.

Un dato que destacó el Inegi al comparar, con base de 2013, el producto interno bruto (PIB) a pesos corrientes es 2.8 por ciento mayor que para 2018, al pasar de 23.5 billones de pesos a 24.2 billones de pesos.

Imagen ampliada

México será sede de la Cumbre de APEC en 2028

“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Miembros de la OPEP+ aumentan cuotas de producción para diciembre

Los ocho países participantes incrementarán "la producción en 137.000 barriles por día" en diciembre respecto al nivel de producción requerido en noviembre, señaló la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Mujeres y jóvenes redefinen el coleccionismo de arte a nivel global

Las coleccionistas femeninas están redefiniendo el panorama del arte, en un contexto de mayor incertidumbre económica mundial, muestran mayores niveles de gasto y nuevas tendencias en el coleccionismo, evidenció la encuesta de Art Basel y UBS sobre coleccionismo global 2025.
Anuncio