°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Odebrecht, la historia sin fin

Tuvo que ser la justicia estadunidense la encargada de revelar el entramado de sobornos que salpica al ex presidente Álvaro Uribe por contratos asignados a Odebrecht. Foto Afp / Archivo
Tuvo que ser la justicia estadunidense la encargada de revelar el entramado de sobornos que salpica al ex presidente Álvaro Uribe por contratos asignados a Odebrecht. Foto Afp / Archivo
22 de agosto de 2023 18:57

Bogotá. Odebrecht, la multinacional de la construcción que consiguió multimillonarios contratos en toda América Latina aprovechándose de la codicia de la mayoría de gobernantes y políticos corruptos de la región, da sus últimos coletazos en Colombia llevándose por delante al menos a dos ex presidentes, dos ex candidatos presidenciales, un ex fiscal general y al empresario más poderoso del país, Luis Carlos Sarmiento Angulo.

El regreso del “caso Odebrecht” a la escena noticiosa nacional ha desatado una batalla campal entre los implicados, que hasta hace poco estaban tranquilos pues sus expedientes dormían el sueño de los justos, celosamente custodiados por el fiscal feneral, Francisco Barbosa.

El actual jefe del ente acusador había recibido las investigaciones debidamente congeladas de manos de su antecesor, Nestor Humberto Martínez, implicado hasta el cuello en esta trama de corrupción que él mismo intentó tapar con argucias legales y uno que otro crímen aún por esclarecerse en los estrados judiciales.

Tuvo que ser la justicia estadunidense la encargada de descubrir y revelar el entramado de sobornos que salpica al ex presidente Álvaro Uribe por contratos asignados a Odebrecht durante sus dos mandatos (2002-2010), al ex presidente Juan Manuel Santos, por los mismos cargos y nuevamente a Santos por la financiación de su campaña por parte de la multinacional, así como al ex aspirante a la presidencia Oscar Iván Zuluaga, quien hace un par de semanas admitió ante los medios de comunicación que su campaña recibió de la constructora brasilera al menos 1.6 millones de dólares en 2014.

Imagen ampliada

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia con el 98% de actas computadas

Los comicios se celebraron en el marco de una crisis caracterizada por la escasez de combustible, la escalada del precio de los alimentos y la falta de empleo.

Autoridades españolas asisten a casi 100 migrantes en La Restinga

Una vez en tierra, los migrantes fueron asistidos por un dispositivo de seguridad y sanitario desplegado en la zona.

Rescatan guardacostas italianos a decenas de migrantes; hallan dos muertos

Las aguas frente a Lampedusa ya fueron escenario de otra catástrofe migratoria el pasado viernes, cuando unas treinta personas desaparecieron tras un naufragio.
Anuncio