°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones en DH apoyan exigencia de MEH para acceder a archivos de CISEN

Imagen sobre el Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico Foto tomada de Twitter @CentroProdh
Imagen sobre el Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico Foto tomada de Twitter @CentroProdh
16 de agosto de 2023 13:09

Organizaciones defensoras de derechos humanos se sumaron a la exigencia del Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para la Verdad sobre la guerra sucia para que éste pueda tener acceso a la totalidad de los archivos del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en el marco de la investigación que realiza sobre las violaciones graves a las garantías fundamentales cometidas de 1965 a 1990.

“Los archivos y documentos históricos son indispensables para comprender las violaciones pasadas y presentes en nuestro país”, aseveraron el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Serapaz, la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, entre otras.

Luego de que ayer, los expertos del MEH denunciaron que hay opacidad en torno a la transferencia de la documentación que el CNI está obligado a realizar al Archivo General de la Nación (AGN) –a partir del acuerdo presidencial de 2019–, y que además en dicha institución faltan expedientes, ya que a pesar de que hay evidencia de que existen, no están disponibles, las organizaciones expresaron su preocupación por estos hechos.

En un pronunciamiento, llamaron a que se permita a los investigadores del mecanismo el acceso a toda la documentación histórica que requieran para su investigación.

“El MEH surge de la voluntad del actual gobierno para investigar y comunicar las violaciones graves a los derechos humanos ocurridas en el pasado reciente; sin embargo, los obstáculos a los que se enfrenta para acceder a documentación relevante ponen en entredicho tal voluntad”, aseguraron.

Los investigadores del MEH han señalado que entre la documentación a la que no han podido tener acceso está material relacionado con la Brigada Blanca, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y asesinatos de periodistas y figuras políticas, como el vicecónsul estadunidense John Patterson, e información de agentes de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS).

Imagen ampliada

Corte determinará si debe ejecutarse orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca

Según la FGR, el ex mandatario, desde su cargo de gobernador de Tamaulipas habría sido responsable de operaciones irregulares para favorecer con contratos públicos a empresas de las que era accionista.

Bajar costo de las elecciones sin sacrificar principios, objetivo de la reforma electoral: Rosa Icela

La titular de Gobernación dejó en claro que ahora mismo "no hay ninguna propuesta de iniciativa" porque el proyecto se construirá – en un hecho sin precedentes- con base en las sugerencias de todos los actores interesados en el tema, a fin de obtener una “reforma de la ciudadanía”.

Amparan a Bermúdez, 'El Abuelo' contra orden de captura por delincuencia organizada

La medida cautelar no implica que el ex servidor salga de prisión. Dicha suspensión es para efecto de que quede a disposición del juzgado de amparo en lo que se refiere a su libertad y disposición del juez de control para la continuación del procedimiento.
Anuncio