°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones en DH apoyan exigencia de MEH para acceder a archivos de CISEN

Imagen sobre el Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico Foto tomada de Twitter @CentroProdh
Imagen sobre el Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico Foto tomada de Twitter @CentroProdh
16 de agosto de 2023 13:09

Organizaciones defensoras de derechos humanos se sumaron a la exigencia del Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para la Verdad sobre la guerra sucia para que éste pueda tener acceso a la totalidad de los archivos del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en el marco de la investigación que realiza sobre las violaciones graves a las garantías fundamentales cometidas de 1965 a 1990.

“Los archivos y documentos históricos son indispensables para comprender las violaciones pasadas y presentes en nuestro país”, aseveraron el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Serapaz, la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, entre otras.

Luego de que ayer, los expertos del MEH denunciaron que hay opacidad en torno a la transferencia de la documentación que el CNI está obligado a realizar al Archivo General de la Nación (AGN) –a partir del acuerdo presidencial de 2019–, y que además en dicha institución faltan expedientes, ya que a pesar de que hay evidencia de que existen, no están disponibles, las organizaciones expresaron su preocupación por estos hechos.

En un pronunciamiento, llamaron a que se permita a los investigadores del mecanismo el acceso a toda la documentación histórica que requieran para su investigación.

“El MEH surge de la voluntad del actual gobierno para investigar y comunicar las violaciones graves a los derechos humanos ocurridas en el pasado reciente; sin embargo, los obstáculos a los que se enfrenta para acceder a documentación relevante ponen en entredicho tal voluntad”, aseguraron.

Los investigadores del MEH han señalado que entre la documentación a la que no han podido tener acceso está material relacionado con la Brigada Blanca, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y asesinatos de periodistas y figuras políticas, como el vicecónsul estadunidense John Patterson, e información de agentes de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS).

Imagen ampliada

Senado ratifica a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Senadores ratificaron además los nombramientos de Carlos Eugenio García de Alba y de Laura Elena Carrillo Cubillas como embajadores en Brasil y ante tres agencias de la ONU, respectivamente.

Huelga inminente en el Monte de Piedad por violaciones al contrato colectivo

La decisión se tomó en el Congreso Nacional del sindicato para colocar las banderas rojinegras en las más de 300 sucursales de la institución prendaria en todo el país, a partir de las 24 horas de este martes.

Con AMLO “nunca nos vamos a separar”, afirma Sheinbaum en Cuernavaca

Durante el cierre de su gira de rendición de cuentas en Morelos, la Presidenta se refirió a la oposición: "hace un año dejó el gobierno y todavía hablan de él".
Anuncio