°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regresa aversión al riesgo, pero los balances en mercados son mixtos

Cotización del dólar en sucursales bancarias de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Cotización del dólar en sucursales bancarias de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
14 de agosto de 2023 15:58

Ciudad de México. Ante una volátil sesión, sacudida por el mercado inmobiliario y datos económicos de China, los eventos económicos de Argentina, tras sus elecciones presidenciales, y la atención puesta en los bancos centrales, el dólar se fortaleció a nivel mundial.

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el peso mexicano se depreció este lunes 0.22 por ciento, para cerrar en 17.0511 unidades por dólar spot. El tipo de cambio operó entre un máximo de 17.0990 unidades y un mínimo de 17.0330 unidades.

Y es que la situación de China es compleja, sobre todo por el gran endeudamiento del sector inmobiliario, por lo que una mayor tensión en los mercados, el dólar se fortaleció 0.34 por ciento, a 103.035 unidades, según el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a seis monedas internacionales.

La mayor aversión al riesgo fue causada por los datos económicos de China que apuntan a una recesión este año y una crisis en el mercado inmobiliario de ese país. Esto llevó al precio de los commodities a la baja, pues China es el principal consumidor de materias primas del mundo. El aluminio, el cobre y el níquel cerraron la sesión perdiendo 1.36, 0.16 y 0.73 por ciento, respectivamente, mientras que el WTI cayó 0.73 por ciento y cerró la sesión cotizando en 82.58 dólares por barril.

En Wall Street, el Dow Jones cerró con una ganancia de 0.07 por ciento, a 13 mil 788.33 unidades, en una sesión en donde casi todo el tiempo se ubicó en zona de pérdidas. Por su parte, el Nasdaq ganó 1.05 por ciento, a 13 mil 788.33 puntos y el S&P 500 avanzó 0.58 por ciento, a 4 mil 489.72 enteros. Como fue dicho, las ganancias se dieron principalmente en empresas tecnológicas, destacando los sectores: tecnologías de la información, con una ganancia de 1.85 por ciento; servicios de comunicación, 1.04 por ciento y consumo discrecional, 0.39 por ciento.

Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró casi plano, con un avance de 0.07 por ciento, a 53 mil 282.04 puntos.

La crisis inmobiliaria china afectó a una empresa financiera, Zhongzhi Enterprise, que no pudo efectuar los pagos de fideicomisos de inversión, mientras la inmobiliaria Country Garden busca renegociar su deuda.

Imagen ampliada

Busca CCE atraer cerca de 70 mil mdd de inversión extranjera directa

Max Elmann, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del organismo, indicó que se pondrá en práctica "Invierte y Elige México" para atraer capitales.

Concanaco-Servytur y Canacintra presentan alianza G32

“Vamos a impulsar lo que hacemos y vamos a proyectar lo que podemos ser”, apuntó el líder del organismo empresarial

“Aquí se creó una manera de pensar”; se reúnen exgobernadores del BdeM en el ITAM, en centenario del organismo

Ya desplazados de la cúpula del Banco de México y del gobierno federal, los ex gobernadores se dieron a la tarea de hacer un recuento del organismo que llega a un centenario sin modificar sus directrices ideológicas.
Anuncio