°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados mexicanos anotan semana de pérdidas

La sede la Bolsa Mexicana de Valores, ubicada en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
La sede la Bolsa Mexicana de Valores, ubicada en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de agosto de 2023 19:05

Ciudad de México. El peso cerró con una ligera alza en la sesión, pero acumuló una pérdida semanal de 41 centavos (2.49 por ciento), después de haberse mantenido la mayor parte de julio en el nivel de 16 unidades por dólar y su mayor valor desde 2015.

En la segunda sesión de agosto la moneda mexicana volvió a una paridad sobre las 17 unidades por dólar y se registraron cuatro sesiones consecutivas de pérdidas para el peso mexicano, en una semana marcada por la rebaja de la nota crediticia de Estados Unidos por parte de la calificadora Fitch, una medida que sorprendió a los mercados y tuvo fuerte impacto sobre ellos.

En la sesión de este viernes, el peso avanzó 19 centavos y cerró en 17.08 unidades por dólar en operaciones de mayoreo, de acuerdo con el precio del Banco de México. En el día el tipo de cambio alcanzó un valor máximo de 17.10 pesos por dólar y uno mínimo de 17.01, en una sesión en la que se dio a conocer que la economía de Estados Unidos y mayor socio comercial de México mantuvo en julio un ritmo moderado de crecimiento del empleo.

A nivel local se informó que la inversión fija bruta creció en mayo 4.5 por ciento, su mayor ritmo desde agosto de 2020, lo que también impulsó el ánimo de los inversionistas, que ahora tienen puesta la mirada en el anuncio de política monetaria del Banco de México la próxima semana.

“Desde la perspectiva del análisis técnico se observa una tendencia favorable para el peso mexicano”, dijo la firma OctaFX, en una nota de análisis. “La tendencia bajista que se observó sigue en juego hasta que el dólar logre un cierre diario por encima del mínimo diario del 17 de mayo en 17.40”, agregó.

Por su parte, el “dólar se ve sometido a una modesta presión de venta después del informe de empleo de julio en Estados Unidos”, indicó una nota de la correduría Acciones y Valores. “Los inversores están haciendo balance al final de una tórrida semana”, señaló.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió el viernes 1.02 por ciento a 53 mil 991.42 puntos, no obstante, registró un retroceso semanal de 1.67 por ciento.

En la sesión, la BMV se desligó del comportamiento en la bolsa de Nueva York, donde los tres principales índices terminaron a la baja, en otro día de consolidación provocado por el recorte de la nota crediticia de Estados Unidos.

El Dow Jones cedió 0.43 por ciento, el tecnológico Nasdaq perdió 0.36 y el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 cayó 0.53 por ciento.

 
Imagen ampliada

Brasil: recurre Braskem a mil mdd de línea de crédito para reforzar liquidez

La compañía dijo en un comunicado que la medida se alinea con su estrategia de “gestión conservadora de efectivo” en un escenario de una larga recesión en la industria química mundial.

China ofrece a EU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales

La agencia Bloomberg informó que el equipo negociador del presidente de China, Xi Jinping, estaría tratando, igualmente, de reducir los aranceles a los insumos procedentes de su país y que tienen como destino cualquier fábrica china situada en Estados Unidos.

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.
Anuncio