°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CDMX, entidad con más vasectomías aplicadas como método anticonceptivo

Imagen
El procedimiento, que en un hospital privado tiene un costo de entre 10 mil y 12 mil pesos, se aplica de forma gratuita en el Centro de Salud TIII Dr. Manuel Pesqueira. Foto 'La Jornada'
04 de agosto de 2023 20:02

La Ciudad de México es la entidad en el país que más vasectomías aplica como método anticonceptivo y de planificación familiar con la implementación de un método denominado electro-cauterización, que se aplica en el Centro de Salud TIII Dr. Manuel Pesqueira, de la colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco.

El procedimiento, que en un hospital privado tiene un costo de entre 10 mil y 12 mil pesos, se aplica de forma gratuita en dicho centro de atención primaria de la Secretaría de Salud Capitalina (Sedesa), donde fue introducido en 2017 por la doctora Eloísa González González, quien adquirió la especialización en Canadá y en Estados Unidos.

El año pasado la Sedesa practicó en todo su sistema de atención 4 mil 653 vasectomías de las que 2 mil 300 se realizaron en esa unidad y en lo que va de este año lleva más de mil 300, señaló González.

En el Día Mundial de la Planificación Familiar, Alexis, de 19 años, estudiante de la carrera de Ciencias Ambientales en la Universidad Rosario Castellanos, se sometió al procedimiento una vez que dijo tener ya bien definidas sus metas: dedicarse a sus estudios, desarrollarse en su profesión y seguir apoyando a su hermana menor, a la que debió cuidar desde muy pequeño ante la ausencia de su padre.

Si bien dijo que no pone como pretexto su mala experiencia con la figura paterna, “no me veo como papá” y aunque su decisión tomó por sorpresa a personas de su círculo familiar y social que le pidieron que lo pensara mejor, dijo que ya lo venía pensando de tiempo atrás y al fin se decidió aún a sabiendas de que el método que se practicó no es reversible.

Eloísa González, sostuvo que durante y después de la pandemia ha notado un incremento en el número de personas jóvenes que optan por la vasectomía, como método anticonceptivo, que estimó representan alrededor del 40 por ciento y que en sus respuestas dentro del historial clínico manifiestan no querer tener hijos al considerar que no podrían garantizarles tener una buena calidad de vida.

Preciso que el mayor rango de edad de las personas que acuden por el método es de 22 a 55 años y en el caso de los adultos, que son el 60 por ciento, la mayoría tiene ya uno o dos hijos y se han incrementado también los hombres divorciados con una nueva pareja con la que decidieron ya no procrear.

Obtiene FGJCDMX extinción de dominio sobre inmueble ligado a Unión Tepito

Se acreditó que el predio operaba como punto de venta de drogas al menudeo

Reto complicado el STC Metro, admite Adrián Rubalcava

El ex alcalde de Cuajimalpa renunció al PRI en diciembre de 2023, luego de que no obtuvo la candidatura de la alianza Va por México a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

La Ramos Millán nació hace 70 años entre ríos y chinampas

El ejército llevó a los primeros pobladores. Por su tamaño tiene las secciones Tlacotal, Bramadero y Cuchilla, nombres que dieron los lugareños.
Anuncio