°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solicitan a tribunales sistematicen y actualicen datos del registro de obligaciones alimentarias

Mujeres de diferentes colectivos realizan un tendedero de deudores alimentarios frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Mujeres de diferentes colectivos realizan un tendedero de deudores alimentarios frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
03 de agosto de 2023 11:08

Con el objetivo de regular la operación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, el cual fue aprobado en el Senado en marzo de este año, el gobierno federal solicitó a los tribunales superiores de justicia de los estados que cada mes suministren, intercambien, sistematicen, consulten, analicen y actualicen la información que generan sobre el incumplimiento de las obligaciones alimentarias.

A través del extracto del Acuerdo por el que se expiden los Lineamientos para regular el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señaló que con este acuerdo se busca que los tribunales superiores de justicia de las entidades construyan un sistema de consulta y emitan certificados de no inscripción para salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Este registro es un sistema que concentra la información de los deudores y acreedores de obligaciones alimentarias; el cual busca que los morosos no incumplan con el pago de la pensión alimenticia de sus hijos.

Quienes sí estén en este registro y no cuenten con un certificado de no inscripción no podrán realizar diversos trámites como licencias y permisos para conducir, pasaporte o documento de identidad y viaje, participar como candidato a cargos concejiles y de elección popular; cargos de jueces, magistrados en el ámbito local o federal, compraventa de bienes inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales ante notario público.

Los Lineamientos establecen los requisitos que deben cumplir los tribunales para el registro completo de las personas que incumplan con las obligaciones alimentarias, así como los que deben considerar para emitir certificados de no inscripción en este registro.

Imagen ampliada

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.

Nuevos porcentajes para seguridad social de trabajadores por aplicación, sólo para una "minoría": UNTA

Los criterios de la STPS establecen que un trabajador por app deberá generar ingresos superiores al salario mínimo mensual de la CDMX, equivalente a $8 mil 364 para poder tener acceso a la protección de Seguro Social.

Jesús Ernesto López Gutiérrez participa en Parlamento Juvenil que se realiza en el Senado

Junto con estudiantes de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad Intercontinental, López Gutiérrez tomó un curso inicial sobre derecho parlamentario, y ayer hizo prácticas sobre el trabajo en comisiones.
Anuncio