°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se debe luchar por democracia ante olas neofascistas: Citlalli Hernández

Imagen
Se inauguró una exposición fotográfica con motivo del del 30 aniversario de la CDHC. Foto tomada de la cuenta de Twitter @CitlaHM
03 de agosto de 2023 19:13

Ciudad de México. Frente a las nuevas olas neofascistas que emergen en el mundo, los derechos humanos y la democracia tienen que ser causas por las que se debe luchar, además de promover y defender, dijo la senadora de Morena, Citlalli Hernández.

Al inaugurar en el Senado una exposición fotográfica en ocasión del 30 aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), consideró que hablar de estas garantías en pleno siglo 21, pareciera que es hablar de algo garantizado e inamovible. Pero viendo las dinámicas del mundo, nunca ha estado más vigente como ahora, su defensa y promoción.

Hay nuevas olas anti-derechos que intentan meterse incluso en las decisiones políticas, advirtió la también secretaria general del partido Morena, quien calificó como extraño, por no decir peligroso, que en distintas partes del mundo, se cuestione incluso algunos derechos desde las fuerzas políticas y los congresos.

Ante senadoras, diputadas y Nashieli Ramírez, presidenta de la CDHCM, resaltó que la ciudad de México es un espacio de derechos y libertades, y no es cierto que Morena quiere convertir a México en Venezuela, como acusa la oposición.

”Queremos convertir a México en la ciudad de México; en un espacio de derechos y libertades”, apuntó Hernández Mora.

Por su lado la también senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero destacó la contribución de la comisión para que la capital del país sea considerada la ciudad de las libertades, al subrayar que en este lugar no se puede dar un paso atrás en derechos y libertades.

La panista Kenia López, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, expuso que la naturaleza de los organismos garantes de los derechos es incomodar a los gobiernos, es decir, reclamar a los servidores públicos cuando violan las garantías de la ciudadanía, además de que deben ser autónomas e independientes, para tener buenos resultados.

Reconoció la labor de la CDHCM, aunque advirtió que todavía existen muchas cosas por hacer en la capital del país, pues más de seis mil personas fueron asesinadas de 2018 a la fecha y más de cuatro mil 500 están desaparecidas, de ellas mil 600 son mujeres. Después de 30 años de existencia, el 40 por ciento de las recomendaciones emitidas por el órgano garante, presentan incumplimientos, añadió López Rabadán.

También resaltó que en la ciudad de México no debe darse ni un paso atrás en los derechos humanos reconocidos.

Nashieli Ramírez estimó que ubicar la exposición en el Senado tiene un valor fundamental, pues este brazo del Poder Legislativo es el encargado de ratificar los principales tratados internacionales en materia de defensa de los derechos humanos y, por lo tanto, una suerte de “guardián” en esta materia.

 

Expulsa Comisión Política del PRI a Alfredo del Mazo

El exgobernador del Edomex fue expulsado por "traición al partido".

Se reúne TEPJF con gabinete de Seguridad ante elecciones

El país “se encuentra en condiciones de paz y tranquilidad para el día de la jornada electoral, este domingo 2 junio, aseguraron autoridades gubernamentales.

Mantiene CAMe onceava contingencia ambiental en Valle de México

Mañana, vehículos con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0 no circularán.
Anuncio