°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emite CNDH recomendación a SB por vulnerar derechos de empleada

Instalaciones de CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
Instalaciones de CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
03 de agosto de 2023 18:26

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Secretaría de Bienestar “por discriminación y vulnerar el derecho a una vida libre de violencia de una persona que labora en esa dependencia”.

La CNDH precisó que “luego de comprobar violaciones a los derechos humanos a la igualdad, a la no discriminación, y de acceso una vida libre de violencia en su modalidad de acoso sexual y acoso laboral, cometidos por una persona servidora pública perteneciente a la Secretaría de Bienestar (SEBI), y por la violación a los derechos a la legalidad, a la seguridad jurídica y al acceso a la justicia en sede administrativa, atribuidos a por lo menos dos personas servidoras públicas de la Dirección Regional Azcapotzalco, en la Coordinación de Programas para el Desarrollo en la Ciudad de México, la CNDH emitió la Recomendación 97/2023” a la dependencia.

La persona agraviada levantó una queja en el organismo en enero de 2022. “En ésta expone que fue transferida de área en el 2021, por lo que conoció a la persona servidora pública, quien se percató de que era transexual, por lo que le hizo comentarios relacionados con sus preferencias sexuales y vida íntima sin haberlo pedido; le manifestó su atracción y realizó actos de tocamientos e insinuaciones de carácter sexual”.

La víctima informó de los hechos a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y de manera verbal, a personal de la SEBI, “pero no se implementó ninguna acción para atender esta problemática, y por el contrario, en su lugar de trabajo fue sometida a un ambiente hostil, de aislamiento laboral, y ha sido objeto de comentarios despectivos con relación a su identidad sexual”.

Con el análisis de pruebas que hizo la CNDH, “se encontraron elementos suficientes para acreditar que la víctima fue objeto de acoso laboral por parte de la personas servidoras públicas señaladas, a través de aislamiento social, ataques a su vida privada, agresiones verbales y psicológicas que le han causado afectaciones en su salud mental e interacción social, y se advierten además, omisiones de dos personas en funciones de coordinación regional, adscritas a la Dirección Regional Azcapotzalco, al no emitir medidas pertinentes para atender la problemática que se presenta en el centro de trabajo, ni implementar acciones para garantizar un ambiente laboral libre de violencia en favor de la víctima denunciante”.

La CNDH verificó que, en el dictamen psicológico emitido por una Perita Oficial de la Coordinación General de Servicios Periciales, que forma parte de la Carpeta de Investigación que se sigue por los hechos en la FGJCDMX, se llegó a la conclusión de que se identificaron en la víctima alteraciones psicológicas como consecuencia de la agresión sexual que denunció, y se aportaron elementos para acreditar que la persona denunciante fue objeto de conductas verbales y físicas, relacionadas con su identidad sexual, de connotación lasciva que se cometieron en su contra y sin su consentimiento”.

La CNDH a la dependencia que “colabore en el trámite de inscripción de la víctima en el Registro Nacional de Víctimas, con el fin de que se proceda a la inmediata reparación del daño ocasionado, la cual deberá incluir la medida de compensación prevista en la ley vigente. Además, deberá otorgarle, sin costo alguno y en los lugares apropiados para ello, la atención médica y psicológica que requiera, así como emitir a la brevedad, las medidas necesarias, eficaces y pertinentes para garantizar a la víctima un ambiente libre de violencia en el desarrollo de sus actividades dentro del centro de trabajo”.

También solicitó a la secretaría “que diseñe e imparta un curso integral sobre capacitación y formación en materia de derechos a una vida libre de violencia, a la igualdad y no discriminación, al acceso a la justicia en sede administrativa, así como de perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género, que esté dirigido a las personas servidoras públicas que se encuentran adscritas a la región Azcapotzalco, y al que deberán acudir de manera particular, en caso de encontrarse activos laboralmente en la dependencia, las tres personas servidoras públicas señaladas como responsables, para que tales cursos sean efectivos como medida de no repetición de hechos similares en el futuro”.

La CNDH pidió “emitir una circular dirigida a todo el personal de esa secretaría, en la que se exhorte a las personas servidoras públicas que su actuación se apegue a los principios de perspectiva de género e igualdad y no discriminación, en observancia de la normatividad nacional e internacional”.
hoy en el acto de sindicalistas

Imagen ampliada

Aún sin acuerdo sobre qué diputado del PAN presidirá San Lázaro: Morena

La bancada del partido guinda aceptó que la presidencia de la Mesa directiva quede en manos del PAN para el segundo año de la actual Legislatura, señaló su coordinador parlamentario.

“No hay consenso” en propuestas del PAN para presidir San Lázaro, reconoce Morena

“Ellos traen propuestas que, hasta este momento de las consultas no transitan”, señalaron.

Desecha TEPJF impugnaciones a conformación de Tribunal de Disciplina del Edomex

Con ello queda concluido el proceso de la elección judicial, y se llevará a cabo la protesta de los integrantes electos en las urnas.
Anuncio