°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

WhatsApp cayó por media hora, la segunda gran falla en menos de un año

WhatsApp es propiedad de Meta, la empresa del multimillonario Mark Zuckerberg, firma a la que también pertenecen Facebook e Instagram. Foto Europa Press / Archivo
WhatsApp es propiedad de Meta, la empresa del multimillonario Mark Zuckerberg, firma a la que también pertenecen Facebook e Instagram. Foto Europa Press / Archivo
19 de julio de 2023 15:12

La plataforma WhatsApp tuvo una falla a nivel mundial este miércoles, que duró alrededor de media hora e imposibilitó el envío y recepción de mensajes.

“Estamos trabajando rápidamente para resolver los problemas de conectividad con WhatsApp y lo actualizaremos aquí lo antes posible”, publicó la plataforma en su cuenta de twitter alrededor de las 14:44 horas tiempo de México.

Fue alrededor de las 14:15 horas cuando diversos usuarios en redes sociales comenzaron a reportar el hecho.

WhatsApp es propiedad de Meta, la empresa del multimillonario Mark Zuckerberg, firma a la que también pertenecen Facebook e Instagram.

Se trata de la segunda mayor caída de la plataforma en menos de un año, pues en octubre del año pasado hubo una falla similar que duró dos horas. 

La plataforma de mensajes tiene más de dos mil millones de usuarios a nivel mundial. 

A raíz de la caída de 2022, el servicio de mensajería de Telegram se convirtió en una opción adicional para enviar y recibir textos, documentos, imágenes, entre otros documentos.

Imagen ampliada

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Ya hay una ruta de negociaciones con el Departamento de Transporte de EU para explicarle las razones técnicas que llevaron a López Obrador a esta decisión.
Anuncio