°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CIJ falla a favor de Colombia en litigio marítimo con Nicaragua

Imagen
La Corte Internacional de Justicia desestimó las pretensiones de Nicaragua de ampliar su plataforma continental hasta una zona biodiversa del Caribe cercana a islas de soberanía de Colombia, el 13 de julio de 2023. Foto Ap
13 de julio de 2023 09:16

Bogotá. Con expresiones de alivio fue recibido en esta captal el fallo proferido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que negó hoy una pretensión de Nicaragua para ampliar su plataforma continental, en el marco de un antiguo litigio limítrofe que esa nación centroamericana sostiene con Colombia por las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

En su decisión, que contó con trece votos contra la pretensión nicaraguense y cuatro a favor, la Corte de La Haya expresó que “no puede extenderse la plataforma continental que se sobreponga sobre otro estado”.

Durante la lectura del fallo, la magistrada Joan Donoghue dijo que “Nicaragua no tiene derecho a una línea extendida dentro de las 200 millas de una línea base de Colombia”.

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina está situado a 775 kilómetros de la costa caribe colombiana y a 220 kilómetros de las costas de Nicaragua, país que firmó en 1928 un tratado con Colombia, reconociendo la soberanía del país suramericanos cobre estos territorios.

En 2001 Managua reafirmó su decisión de considerar nulo este tratado y desde entonces ambos países han librado una intensa batalla jurídica por la soberanía de las ilslas y su plataforma marítima.

El fallo promulgado hoy mantiene los derechos y la soberanía de Colombia sobre un área considerada rica en recursos naturales, especialmente en hidrocarburos.

La ex canciller colombiana Maria Emma Mejía consideró que el fallo “es un descanso para Colombia y un importante triunfo diplomático”

Con una extensión de apenas 52 kilómetros cuadrados, San Andrés es el más pequeño de los 32 departamentos que tiene Colombia y ha sido históricamente uno de los muchos territorios abandonados por el Estado, pese a figurar entre los lugares más queridos por los colombianos.

Su economía gira casi exclusivamente alrededor del turismo, cuyo desordenado crecimiento ha generado graves problemas ambientales. Las islas no han escapado de la acción de los narcotraficantes, que usan ese territorio, muy cercano a las costas centroamericanas, como ruta para el envío de cocaína a los mercados de norteamérica.

Las noticias provenientes de La Haya coinciden con la presencia en Bogotá del embajador de Colombia en Managua, León Fredy Muñoz, quien fue llamado por la cancillería para que dé explicaciones sobre las declaraciones de apoyo al gobierno sandinista que hizo en días pasados, durante la conmemoración de la fundación del Frente Sandinista, hecho que ha provocado airadas críticas en Colombia.

 

 

Jefe del Parlamento iraní se registra como candidato a presidenciales

El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, informó que se presentaron un total de 80 candidaturas.

Ejército israelí anuncia la muerte de cuatro rehenes en Gaza

Dijo que "informó a las familias de Chaim Perry, Yoram Metzger, Amiram Cooper y Nadav Popplewell" de sus muertes.

Comienza la selección del jurado en caso penal contra Hunter Biden

El hijo del presidente de EU enfrenta tres cargos de delito grave derivados de su compra y posesión de un revólver en 2018.
Anuncio