°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resalta SE oportunidades para generar empleos a través del T-MEC

Imagen
Tercera Reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC) del T-MEC. Foto Secretaría de Economía
07 de julio de 2023 22:14

 

Ciudad de México. Los compromisos laborales del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en conjunto con la relocalización de empresas, representan una ventana de oportunidades para genera empleos y mejorar las remuneraciones, señaló Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE) durante la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio que se realizó este viernes.

Durante el encuentro que tuvo la funcionaria con Katherine Tai, Representante Comercial de Estados Unidos (USTR); y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, se evaluó, como un requisito establecido, la administración del tratado comercial y se analizaron los logros y desafíos que la región tiene por delante.

Buenrostro pidió a sus contrapartes continuar trabajando para seguir obteniendo resultados positivos en beneficio de la región de América del Norte.

Las tres ministras coincidieron en seguir impulsando la cooperación entre los tres países para permitir un crecimiento económico y un desarrollo con bienestar en beneficio de la gente, aunque de acuerdo con la USTR se enfatizaría en la estrategia para evitar el rompimiento de cadenas de suministros como ocurrió durante la pandemia del covid-19.

Aunque este viernes concluyeron los trabajos que se realizaron en las diferentes comisiones que integran la revisión anual, los socios del T-MEC no dieron a conocer la declaración conjunta que se hace al finalizar el encuentro.

De acuerdo con la SE, en los siguientes días se darán a conocer los acuerdos y compromisos hechos por las tres delegaciones.

Tai sólo subrayó este viernes a través de su cuenta de Twitter que el T-MEC es crucial para abordar los desafíos económicos globales compartidos y construir una economía en América del Norte  sostenible, inclusiva y próspera.

Ng sólo resaltó en la misma red social que el acuerdo comercial hace que fluyan 2 billones de dólares anualmente en los tres países.

A diferencia de las reuniones anteriores, por primera ocasión en el Comité de Libre Comercio que se realizó en Cancún, Quintana Roo, participaron miembros del sector privado de los tres países.

Aunque no fueron el eje central, tanto el gobierno estadunindese como canadiense podrían en la mesa las consultas técnicas solicitadas en materia energética y sobre las prohibiciones de maíz transgénico y el plaguicida glifosato.

Aunque los dos socios de México reconocieron avances en ambas disputas, la USTR señaló el jueves que Estados Unidos mantienen “preocupaciones arraigadas” en el sector energético y no descartan que en ambas situaciones se escale a paneles de solución de controversias.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio