°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Macroencuesta da esperanza a la izquierda en España

Imagen
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión plenaria en el Senado, el 16 de mayo pasado, en Madrid. Foto Europa Press
05 de julio de 2023 10:52

Madrid. La izquierda española tiene opciones superar al bloque de la derecha y la extrema derecha en los comicios generales del próximo 23 de julio, en los que se decidirá el futuro gobierno de España.

Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que realizó una macroencuesta con más de 29 mil entrevistas, el derechista Partido Popular (PP) será el más votado y obtendrá entre 122 y 140 escaños, muy lejos de los 176 que da la mayoría absoluta, que no obtendría ni siquiera con un pacto de gobierno con Vox, que pasaría hasta la cuarta plaza, con entre 21 y 29 diputados. Es decir, que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la coalición de izquierdas Sumar podrían reeditar la actual alianza de gobierno, con la suma de las formaciones independentistas del País Vasco y Cataluña.

A pesar de que el CIS pasa por la peor etapa en cuanto a credibilidad de su historia, a raíz de la polémica gestión de su actual director, Félix Tezanos, un dirigente histórico y militante del PSOE, este sondeo es el más representativo de todos en cuanto a número de ciudadanos consultados y, en teoría, con un cuestionario exhaustivo para intentar desentrañar las intenciones electorales y las preocupaciones de los habitantes del país.

El resultado del sondeo confirmaría la primera plaza para el PP, que será con todo probabilidad el partido más votado, pero que tendría muy difícil formar gobierno si se confirma la caída en picado de Vox, que pasaría de ser la tercera fuerza del Congreso de los Diputados, con 52 diputados, a la cuarta con entre 21 y 29 escaños. Es decir, que entre el PSOE, que obtendría entre 115 y 135 diputados podría sumar mayoría absoluta con Sumar, que pasaría ser tercera fuerza con entre 43 y 50 diputados. A una alianza de gobierno a la que se sumarían con toda probabilidad el resto de los partidos de la izquierda nacionalista, como ERC y EH-Bildu, además del conservador Partido Nacionalista Vasco (PNV).

En cuanto a porcentajes, el PP de Alberto Núñez Feijóo y el Vox de Santiago Abascal obtendrían un 40,2 por ciento de los votos; mientras que el bloque de la izquierda rozaría el 48 por ciento.

Esta encuesta da esperanzas a la izquierda de cara a los comicios del 23 de julio, sobre todo porque todos los sondeos independientes y publicados en los medios de comunicación no coinciden con estos vaticinios y auguran un triunfo inequívoco del bloque de la derecha.

Reacciona Dina Boluarte tras incidente de su equipo con periodistas

Boluarte tiene dos denuncias de la fiscalía ante el Parlamento —una por cohecho y otra por homicidio calificado.

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.
Anuncio