°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se concentran en 15 municipios 4 de cada 10 feminicidios: SSPC

Imagen
Debido a que cuatro de cada 10 feminicidios que se cometen en el país se concentran en 49 colonias de 15 municipios de 12 entidades, desde marzo se inició una etapa de reforzamiento de la Estrategia Integral contra las violencias hacia las mujeres y niñas, dijo Rosa Icela Rodríguez. Foto José Antonio López / Archivo
29 de junio de 2023 08:09

Ciudad de México. Debido a que cuatro de cada 10 feminicidios que se cometen en el país se concentran en 49 colonias de 15 municipios de 12 entidades, desde marzo se inició una etapa de reforzamiento de la Estrategia Integral contra las violencias hacia las mujeres y niñas, informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

En la conferencia de prensa mensual del Grupo Interinstitucional de Estrategia contra Violencias (GIEV) que afectan a mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores por razón de género, destacó que este reforzamiento va a continuar, pues de febrero a mayo el feminicidio disminuyó 15 por ciento en estos 15 municipios prioritarios, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Si los atendemos bajará esta problemática, y es así cómo de marzo a la fecha hemos logrado llegar a 149 mil 638 personas en estas colonias, de las cuales 113 mil son estudiantes, maestros y tutores, y 12 mil 928 mujeres y niñas, detalló.

Los 15 municipios prioritarios donde se registran 42.1 por ciento de los ataques feminicidas del país son Ciudad Juárez y Chihuahua, Chihuahua; Culiacán, Sinaloa; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco; León, Guanajuato; Morelia, Michoacán; Puebla, Puebla; Ecatepec, estado de México, y San Luis Potosí, San Luis Potosí, asi como Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Benito Juárez, en la Ciudad de México.

Las cifras de la dependencia federal señalan que en estas 15 demarcaciones se perpetraron 47 feminicidios de febrero a mayo de 2022, mientras que en este mismo periodo de 2023 la cifra bajó a 40, de los cuales la tercera parte se cometió en Ciudad Juárez e Iztapalapa.

Para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es muy importante la persecución de este delito, y también que se complementen muchas órdenes de aprehensión contra feminicidas, que no haya impunidad.

Explicó que se instruyó a 2 mil 290 policías y jueces cívicos en el Registro Nacional de Detenciones, además de que se fortalecieron las capacidades de instituciones de seguridad pública en estados y municipios en materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres y las niñas.

Asimismo, indicó que de enero a febrero de 2023, con el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos también se logró prevenir 25 mil 905 delitos contra ellas.

México no cuenta con un registro oficial de transfeminicidios, debido a que quizás es un número muy bajo, expuso Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de la SSPC.

Interrogado sobre esta cifra, respondió que realmente no tenemos la clasificación, tendríamos que preguntar; quizás es un número muy bajo aún el que se da de esa manera. Entonces, como transfeminicido, de momento no llevamos un registro que nos diga ese tipo de estadísticas.

Sin embargo, datos de la organización no gubernamental Transgender Europe indican que de 2008 a 2014, en México se reportaron 649 atentados contra personas trans.

Bloomberg y CIRT dan como virtual ganadora a Claudia Sheinbaum

Aún sin datos oficiales, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y TV dio por vencedora en las elecciones a la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Se reúne Monreal con Sheinbaum previo a mitin en el Zócalo

Triunfo contundente e histórico de la mayoría de las mexicanas y los mexicanos”, apuntó en redes sociales.

"Amplia ventaja" de Sheinbaum sobre Gálvez al cierre de casillas: Delgado

"Hoy ha triunfado la soberanía, la independencia y la democracia", subrayó el dirigente de Morena.
Anuncio