°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más del 30% de víctimas de delitos en el país, son mujeres: SESNSP

La tercera parte de los delitos que se cometen en el país, impactan directamente en las mujeres. Foto Pablo Ramos
La tercera parte de los delitos que se cometen en el país, impactan directamente en las mujeres. Foto Pablo Ramos
25 de junio de 2023 16:41

La tercera parte de las víctimas de los diversos delitos cometidos en todo el país son mujeres, según un reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En el reporte “Información sobre violencia contra las mujeres”, se detalla que durante los primeros cinco meses de este año se han registrado 157 mil 285 víctimas de diversos delitos en todo el país, de las cuales 52 mil 432 son mujeres, el 51 por ciento hombres y el 11.5 ciento sin género identificado.

Este reporte incluye todos los delitos que tienen una víctima directa, como homicidio, doloso o culposo, feminicidio, secuestro, extorsión, lesiones, rapto, tráfico de menores, trata de personas, corrupción de menores y todos los ilícitos que atenten contra la vida, integridad corporal, libertad personal y contra la sociedad.

El delito que más sufren las mujeres es el de lesiones dolosas, con 28 mil 942 víctimas; seguido de lesiones culposas, con 9 mil 689.

De enero a mayo de este año las fiscalías y secretarías de seguridad pública federales y estatales han reportado al SESNSP un total de 344 víctimas de feminicidio, con una tendencia a la baja en este delito, que inició con 69 casos en enero, 75 en febrero, 77 marzo, 63 en abril y 60 el mes pasado.

A lo largo de 2023 el Estado de México es la entidad donde más feminicidios se han registrado, 42 en total; seguido de Nuevo León con 29, Veracruz con 28; Oaxaca 26 y la Ciudad de México con 21.

Imagen ampliada

Tienes entre 60 y 62 años y eres mujer? Aquí los requisitos para acceder al apoyo de Bienestar

La meta de este programa social es beneficiar a más de tres millones de mujeres a lo largo y ancho del país.

En promedio, 80 de cada mil adolescentes en el país tienen un parto, revela estudio

Para el reporte, el Conapo divide los índices en cuatro categorías, de las que el nivel cuatro corresponde a las demarcaciones con más de 80 nacimientos por cada mil mujeres de esa edad.

"Los niños migrantes nos salvaron", afirman en escuela primaria de la colonia Vallejo

En la escuela primaria La Prensa Pemex, en la colonia Vallejo, los niños y niñas migrantes que viven en el campamento irregular de esta zona han encontrado un espacio de oportunidad para continuar con su educación, que en algunos casos se ha visto truncada por meses o, incluso, hasta por un año.
Anuncio