°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambio de Política energética aumentó producción de hidrocarburos: CNH

Desde 2022 se ha registrado un aumento en la producción de hidrocarburos; cinco por ciento en aceite, dos por ciento de gas y 4.1 por ciento en crudo. Foto Marco Peláez / Archivo
Desde 2022 se ha registrado un aumento en la producción de hidrocarburos; cinco por ciento en aceite, dos por ciento de gas y 4.1 por ciento en crudo. Foto Marco Peláez / Archivo
25 de junio de 2023 14:29

Ciudad de México. La tendencia de declinación en la producción de hidrocarburos se revirtió a partir de 2022, con resultados de un aumento de 5 por ciento en aceite, dos por ciento de gas y 4.1 por ciento en crudo equivalente, y asimismo las reservas petroleras registraron un crecimiento, detalló la Comisión Nacional de Hidrocarburos en su informe anual.

El cambio en la política energética que incentivó el crecimiento de la producción radicó principalmente en el incremento de las transferencias a Petróleo Mexicanos, en la reducción de los impuestos y una estrategia que da prioridad a la exploración, indicó en un reporte enviado a la Cámara de Diputados.

En ese sentido, el comisionado de la CNH Héctor Moreira Rodríguez, explicó que el crecimiento que la producción petrolera ha registrado en los años recientes se mantendrá para el próximo sexenio, sobre todo por el impulso en las inversiones que realizó Petróleos Mexicanos (Pemex) en este sexenio.

De acuerdo con el especialista, la política energética que implementó la actual administración es “verdaderamente buena”, y como resultado de ésta hay un rebote en la producción que continuará, es decir, “le vamos a dejar al siguiente presidente un sector en crecimiento”.

Explicó que el incremento en la producción de hidrocarburos se debe principalmente a que de 2018 a 2023, se revirtió la tendencia negativa en inversión, lo que permitió mejorar los indicadores en producción.

“Traíamos un problema gravísimo de caída de la inversión, (pero) se ha revertido, Pemex está invirtiendo cada vez más y ha logrado revertir la tendencia negativa en todo, en producción de hidrocarburos líquidos, de gas natural, de reservas, y podemos predecir que la tendencia de crecimiento va a seguir avanzando, y es muy importante examinar el potencial de nuevas áreas”, expuso.

Pemex prevé invertir 402 mil millones de pesos en actividades de exploración y producción para este año, monto que representa un aumento de 147 por ciento comparado con los 163 mil millones que se invirtieron al cierre del 2018, es decir, 239 mil millones más.

“El incremento de la inversión ya se dio y, dado el retraso que trae, podemos predecir con bastante certeza que va a haber cambios en la producción entre 2020 y 2025. Es muy positivo decir que vamos a pasar de dos millones y probablemente a tres millones con las inversiones que ya se hicieron”, destacó Moreira Rodríguez.

Citó que las inversiones en el sector petrolero tocaron su mínimo en 2017, pero se incrementaron 12 por ciento en el periodo de 2017-2020 y 45 por ciento entre 2017 y 2021, que es el factor detonador clave del cambio en la tendencia.

Imagen ampliada


Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados han sido vinculados al exgobernador panista Mauricio Vila Dosal por haber sido propuestos por él, en su momento, para magistraturas.

Destaca INPI disminución de 9.5% en pobreza indígena durante sexenio de AMLO

El INPI destacó que uno de los principales factores que explican esta reducción es la mejora del ingreso de la población indígena,.

Presenta Profepa denuncias por tala ilegal en Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca

Las denuncias fueron interpuestas contra centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales maderables.