°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONGs avalan nuevas órdenes de captura contra militares en caso Iguala

Familiares del 43 normalistas de Ayotzinapa durante una protesta en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
Familiares del 43 normalistas de Ayotzinapa durante una protesta en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
21 de junio de 2023 17:19

Ciudad de México. La reactivación de 16 órdenes de aprehensión contra elementos del Ejército presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, en 2014, “es una rectificación que, de traducirse en la apertura de procesos legales, puede contribuir a que avance la justicia en el caso”, aseveraron las organizaciones que acompañan a los familiares de las víctimas.

Los centros de derechos humanos de la Montaña Tlachinollan y Miguel Agustín Pro Juárez, así como Serapaz y Fundar enfatizaron que la reactivación de estas órdenes había sido una exigencia constante de las familias, “luego de que fueron arbitrariamente suspendidas por una intrusión ilegal en la investigación”.

En un pronunciamiento, recordaron que incluso dicha intromisión motivó la salida de Omar Gómez Trejo, quien estaba al frente de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa, cuando en agosto del 2022 se libraron 83 órdenes de aprehensión, entre ellas 20 contra mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, pero que después fueron canceladas.

Para que la reactivación y ejecución de órdenes de aprehensión contra militares se traduzca “en un verdadero avance hacia la justicia, aún debe dictarse auto de formal prisión contra dichos servidores públicos castrenses por parte del juzgado que conoce la causa”, manifestaron las organizaciones.

 

Imagen ampliada

Estudiantes de CCH Naucalpan bloquean la calzada de Los Remedios; exigen localizar a Kimberly

La alumna Kimberly Hillary Moya González de 16 años de edad, desapareció el 2 de octubre en el poblado de San Francisco Chimalpa.

Identifican a por lo menos dos personas presuntas responsables de amenazas de bomba en UNAM

Ya fueron citadas a declarar para proceder conforme a derecho. Se continuará "colaborando con las autoridades para evitar la propagación de información falsa, mentiras y versiones malintencionadas que buscan generar alarma e interrumpir las labores académicas”.

Corte Suprema de EU examina prohibición de “terapias de conversión” para menores

La terapia de conversión está prohibida en más de 20 estados de Estados Unidos y gran parte de Europa.
Anuncio