°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU condena decisión de Israel sobre asentamientos en Cisjordania

Asentamiento israelí en Cisjordania. Foto Europa Press
Asentamiento israelí en Cisjordania. Foto Europa Press
18 de junio de 2023 21:03

Madrid. El gobierno de Estados Unidos condenó la decisión del Consejo de Ministros israelí de acortar los procedimientos para la aprobación de la construcción de nuevos asentamientos judíos en Cisjordania, al tiempo que ha pedido a Israel que retome el camino del diálogo para la desescalada.

"Nos preocupan los informes sobre cambios en el sistema de administración de asentamientos de Israel que aceleran la planificación y aprobación de asentamientos", señaló el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado.

El portavoz recalcó que, "como viene siendo la política desde hace tiempo, Estados Unidos se opone a este tipo de acciones unilaterales que dificultan el logro de una solución de dos estados y constituyen un obstáculo para la paz".

Asimismo, Miller ha mostrado su "profunda preocupación" en cuanto a la decisión del Gobierno de Israel de avanzar en la planificación de más de 4 mil asentamientos de colonos israelíes en Cisjordania.

Según ha informado el periódico israelí Yedioth Ahronoth, Washington comunicó también a las autoridades israelíes que el Foro de Negev, que estaba organizado para principios de julio en Marruecos, se pospondrá debido a la aprobación de los planes para la construcción de miles de viviendas en territorio cisjordano.

Las autoridades jordanas también se ha manifestado en contra de la decisión del Tel Aviv, denunciando que el desplazamiento de los residentes de sus hogares es una "flagrante y grave violación del Derecho Internacional".

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Jordania, Sinan al Majali, ha señalado que "las prácticas llevadas a cabo por Israel, la potencia ocupante, desde construir y expandir asentamientos, confiscar tierras y desplazar a palestinos, son prácticas ilegales, rechazadas y condenadas, y representan una grave violación del Derecho Internacional Humanitario, socavando los cimientos de la paz y las posibilidades de una solución de dos estados".

Tras conocerse la noticia, el nuevo secretario general del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y ministro de Asuntos Civiles de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, ha anunciado que no asistirá a la reunión con la parte israelí de la Comisión Económica Conjunta prevista para este lunes.

El Ministerio de Exteriores palestino ha criticado la "gravedad" de que con estos cambios sea el ministro de Finanzas, ministro dentro de la cartera de Defensa y líder del partido ultraderechista Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich, quien controle ahora las dos fases necesarias para la aprobación de nuevas construcciones.

Por ello ha pedido a Estados Unidos presionar a Israel para que dé marcha atrás a la iniciativa y "obligue al gobierno israelí a detener sus acciones ilegales unilaterales" porque perjudican a las opciones de lograr una solución de dos estados.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) también ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que "tome medidas serias y urgentes para detener estos proyectos de judaización que traerán una mayor escalada en la región y amenazarán la paz y la seguridad en ella".

Cisjordania --incluida Jerusalén Este-- y la franja de Gaza --de la que Israel se retiró en 2005-- fueron ocupados militarmente por Israel en la guerra de 1967 junto con los Altos del Golán --en disputa con Siria--. En total, en Cisjordania viven unos 700 mil colonos judíos, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el gobierno israelí. El Derecho Internacional considera un crimen de guerra la colonización de territorios ocupados militarmente.

Imagen ampliada

Tailandia y Camboya amplían alto el fuego que puso fin a conflicto fronterizo

Ambos países firmaron este domingo en Malasia una ampliación de un alto el fuego que el presidente estadunidense, Donald Trump, ayudó a negociar este verano para poner fin a su conflicto fronterizo.

‘Melissa’ se convierte en huracán de categoría 3 y desata lluvias torrenciales en el norte del Caribe

El meteoro ya ha causado la muerte de tres personas en Haití y un deceso en República Dominicana, a medida que sigue su curso hacia Jamaica, donde se prevé que impacte como huracán de categoría 4.

El gobierno de Milei se juega su futuro en unas elecciones legislativas con injerencia de EU

Ante un peronismo reorganizado, el mandatario ultraderechista busca salvar el rescate de 20 mil mdd prometido por EU, con la condición de vencer en los comicios de este domingo.
Anuncio