°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Juno busca atrapar rayos en directo en Júpiter

En la Tierra, los relámpagos se originan en las nubes de agua y ocurren con mayor frecuencia cerca del ecuador, mientras que en Júpiter es probable que los relámpagos también ocurran en nubes que contienen una solución de amoniaco y agua, y se pueden ver con mayor frecuencia cerca de los polos. Foto Ap / Archivo
En la Tierra, los relámpagos se originan en las nubes de agua y ocurren con mayor frecuencia cerca del ecuador, mientras que en Júpiter es probable que los relámpagos también ocurran en nubes que contienen una solución de amoniaco y agua, y se pueden ver con mayor frecuencia cerca de los polos. Foto Ap / Archivo
17 de junio de 2023 12:05

Madrid. En esta vista de un vórtice cerca del polo norte de Júpiter, la misión Juno de la NASA observó el resplandor de un rayo.

En la Tierra, los relámpagos se originan en las nubes de agua y ocurren con mayor frecuencia cerca del ecuador, mientras que en Júpiter es probable que los relámpagos también ocurran en nubes que contienen una solución de amoniaco y agua, y se pueden ver con mayor frecuencia cerca de los polos.

En los próximos meses, las órbitas de Juno la llevarán repetidamente cerca de Júpiter cuando la nave espacial pase sobre el lado nocturno del planeta gigante, lo que brindará aún más oportunidades para que el conjunto de instrumentos científicos de Juno atrape un rayo en el acto, informó la NASA.

Juno capturó esta vista cuando completó su sobrevuelo cercano número 31 de Júpiter el 30 de diciembre de 2020. En 2022, el científico Kevin M. Gill procesó la imagen a partir de datos sin procesar del instrumento JunoCam a bordo de la nave espacial. En el momento en que se tomó la imagen en bruto, Juno estaba a unos 32 mil kilómetros por encima de las nubes de Júpiter, a una latitud de unos 78 grados a medida que se acercaba al planeta.

Imagen ampliada

Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.

Descubren en Costa Rica un extraño tiburón de piel naranja y ojos blancos

Los investigadores creen que su inusual aspecto se debe al xantismo o xantocromismo, un trastorno de la pigmentación que crea excesivos colores amarillos o dorados en la piel de los animales debido a la falta de pigmentación roja.

Estudio revela inconsistencias en bots de IA al abordar consultas sobre suicidio

“Una de las cosas ambiguas sobre los chatbots es si están proporcionando tratamiento, consejo o compañía. Es una especie de zona gris”, comentó el investigador McBain.
Anuncio