°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Juno busca atrapar rayos en directo en Júpiter

En la Tierra, los relámpagos se originan en las nubes de agua y ocurren con mayor frecuencia cerca del ecuador, mientras que en Júpiter es probable que los relámpagos también ocurran en nubes que contienen una solución de amoniaco y agua, y se pueden ver con mayor frecuencia cerca de los polos. Foto Ap / Archivo
En la Tierra, los relámpagos se originan en las nubes de agua y ocurren con mayor frecuencia cerca del ecuador, mientras que en Júpiter es probable que los relámpagos también ocurran en nubes que contienen una solución de amoniaco y agua, y se pueden ver con mayor frecuencia cerca de los polos. Foto Ap / Archivo
17 de junio de 2023 12:05

Madrid. En esta vista de un vórtice cerca del polo norte de Júpiter, la misión Juno de la NASA observó el resplandor de un rayo.

En la Tierra, los relámpagos se originan en las nubes de agua y ocurren con mayor frecuencia cerca del ecuador, mientras que en Júpiter es probable que los relámpagos también ocurran en nubes que contienen una solución de amoniaco y agua, y se pueden ver con mayor frecuencia cerca de los polos.

En los próximos meses, las órbitas de Juno la llevarán repetidamente cerca de Júpiter cuando la nave espacial pase sobre el lado nocturno del planeta gigante, lo que brindará aún más oportunidades para que el conjunto de instrumentos científicos de Juno atrape un rayo en el acto, informó la NASA.

Juno capturó esta vista cuando completó su sobrevuelo cercano número 31 de Júpiter el 30 de diciembre de 2020. En 2022, el científico Kevin M. Gill procesó la imagen a partir de datos sin procesar del instrumento JunoCam a bordo de la nave espacial. En el momento en que se tomó la imagen en bruto, Juno estaba a unos 32 mil kilómetros por encima de las nubes de Júpiter, a una latitud de unos 78 grados a medida que se acercaba al planeta.

Imagen ampliada

Turismo médico trans

Una de las realidades más duras a las que un transexual debe enfrentarse es al costo de la operación de reasignación de género.

Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo fueron desplazadas.

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.
Anuncio