°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Votan para renovar Sección 60 del SNTE en el IPN

Imagen
Votaciones para renovar la Sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el IPN, el 14 de junio de 2023. Foto Fernando Camacho
14 de junio de 2023 14:48

Ciudad de México. Este miércoles se llevaron a cabo las votaciones para renovar la Sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), correspondiente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en un ejercicio electoral que tuvo gran afluencia en la mayoría de los centros educativos de dicho organismo y donde una de las planillas denunció que las mesas de recepción de votos supuestamente no tuvieron una integración “imparcial”.

Desde las 9 de la mañana y hasta la 1 de la tarde, los trabajadores docentes de las 52 unidades académicas que tiene Politécnico en la capital del país acudieron a depositar su voto. De acuerdo con testimonios de maestros que sufragaron en las diversas sedes, la mayoría de los profesores acudió en las primeras horas de los comicios, lo cual provocó cierta lentitud en las filas al inicio del ejercicio.

Como ha informado La Jornada, esta es la primera ocasión en que los maestros afiliados al SNTE pudieron ejercer su derecho al voto de manera directa, secreta y universal, ya que antes existía un sistema de representación indirecta a través de delegados por cada 100 profesores.

Estuvieron convocados a las urnas unos 16 mil 500 maestros del IPN, de los cuales debe sufragar el 50 por ciento más uno para ser una elección válida, según los estatutos del organismo.

Durante un recorrido por las mesas instaladas en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, se pudo observar que, ya cerca de la hora del cierre, una buena cantidad de maestros seguía acudiendo a ejercer su derecho al voto.

José Rosas Cisneros, maestros de la ESIME Zacatenco, señaló que la jornada electoral en este centro de votación, uno de los que tuvo mayor afluencia este miércoles, se desarrolló “en calma, sin incidentes”, y estimó que hoy mismo, alrededor de las 18 horas, se pueda contar con los resultados preliminares de toda la Sección 60, aunque hay algunos conteos por escuela que ya se están dando a conocer.

“El ejercicio fue tranquilo y fluido. Es súper importante que por primera vez los maestros votemos y conozcamos los nombres de cada candidato. Tomas tu propia decisión; ya no puede ser por dedazo, porque conoces las trayectorias de los candidatos y tú decides”, apuntó.

Los resultados del cómputo final se sabrán el próximo domingo 18 de junio, y en caso de existir alguna denuncia por supuestas irregularidades, los inconformes deberán presentar evidencias suficientes para iniciar formalmente una impugnación, añadieron fuentes cercanas al proceso.

Quejas de supuesta falta de parcialidad en mesas de votación

Consultados sobre el ejercicio de hoy, profesores de diversas escuelas –la mayoría de ellos simpatizantes o candidatos de la Planilla Blanca—denunciaron la existencia de supuestas “irregularidades”, entre ellas el que los funcionarios de casilla de muchos planteles sólo estaban integrados por miembros de la Planilla Guinda.

Minerva Nájera Martínez, profesora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), saludó la alta afluencia de votantes, pero lamentó que “hubo anomalías, porque sólo había representantes y simpatizantes de la Guinda en la mesa, y en varias escuelas ha sido lo mismo. Fue una formación totalmente parcial”.

Según la docente, es probable que “se impugne en algunas escuelas, porque hubo injerencia de quienes hoy dirigen la Sección 60. No dieron a conocer públicamente quiénes conformarían las mesas”, lo que en la ENCB generó momentos de tensión, luego de que los inconformes con este escenario trataran de suspender los comicios.

Por su parte, el maestro Salvador Rodríguez, docente de la Escuela Superior de Economía y miembro de la Planilla Blanca en dicho plantel, coincidió en que el actual Comité Ejecutivo Nacional de la Sección 60 “puso la convocatorio, puso los funcionarios (de casilla) y puso todo, por lo que expresamos nuestra inconformidad”.

El profesor recalcó que “nos inconformamos con las mesas, porque estas no se formaron en un proceso de igualdad. Las urnas ya cerraron y al rato vamos a hacer una evaluación de la jornada. Mañana convocamos a las bases magisteriales y que sean ellas las que decidan qué pasos vamos a seguir” en cuanto a una eventual impugnación.

 

Maestros de la CNTE protestan en estaciones del Metro

Ante la falta de respuesta a su pliego petitorio, los docentes dan paso libre a usuario en distintas estaciones como Indios Verdes, Tlatelolco y Universidad.

Biofertilizantes aumentaron 55% rendimiento de caña y 95% ganancias a productores

También se redujo el uso de fertilizantes químicos en 22% además de que se elevó en 8% la captura de carbono en parcelas ubicadas en Morelos: Biofábrica Siglo XXI.

Junio empezará con pocas lluvias y altas temperaturas, prevén especialistas

Se prevé que durante la tercera ola de calor los termómetros rebasen los 40 grados Celsius en 27 entidades del país.
Anuncio