°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Promotores retiran amparo contra instalación de nacimiento en Yucatán

Imagen
Miembros de la organización Actívate y católicos se manifiestan afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante la votación de la ley que prohíbe la colocación de nacimientos y elementos religiosos en el espacio público, en la Ciudad de México, el 13 de junio de 2023. Foto Pablo Ramos
13 de junio de 2023 13:18

Los promotores del amparo que impugna el uso de espacios o recursos públicos para instalar un nacimiento en el municipio de Chocholá, Yucatán, anunciaron que retiraron su demanda debido a las amenazas y mensajes de odio de los que han sido objeto.

En sus redes sociales, Miguel Anguas, uno de los firmantes del amparo, señaló a algunas organizaciones de derecha como responsables de estas amenazas.

“Asociaciones como el Frente Nacional por la Familia y la Red Pro (ambas conocidas por ser antiderechos y alarmistas) decidieron difundir mensajes de miedo para la población católica, tales como que con la demanda se prohibirían las peregrinaciones”, afirmó.

Denuncio que los ataques se han manifestado no solo contra él, sino también contra su familia.

“Elegí mi salud mental antes que obtener una sentencia que no sólo dividió opiniones, sino que propagó odio”, añadió, al confirmar que se desistió del juicio de amparo, el cual estaba listado para votarse este miércoles en la primera sala.

El proyecto de resolución fue elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, fue hecho público desde noviembre pasado y propone otorgar el amparo al quejoso.

Sin embargo, si el desistimiento es informado a tiempo, por las vías legales, el asunto será retirado de la lista y no habrá ningún pronunciamiento.

Pese a esta posibilidad, miembros de los grupos Actívate, Hazte Sentir se manifestaron frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para pronunciarse en contra del que han denominado como “amparo Grinch”, que sostienen atenta contra su libertad religiosa e identidad cultural.

Luis Barrera, de Hazte Sentir, afirmó que si la SCJN otorga este amparo podría sentar una jurisprudencia “y eso quiere decir que el día de mañana cualquier persona que diga sentirse discriminada por una representación de semana santa, por una procesión en la calle, puede llegar a prohibir nuestra libertad religiosa”.

Añadió que con esta acción los promoventes del juicio no buscan defender al Estado laico, sino un Estado antirreligioso.

Coreando consignas como “Viva Cristo Rey" y “viva la Iglesia Católica”, los manifestantes entregaron a la SCJN un amicus curie y más de 80 mil firmas para apoyar su petición de negar el amparo.

Horas más tarde, algunos creyentes católicos de Chocholá también se manifestaron en contra de que los ministros acepten otorgar el amparo.

SICT: 53% de pasajeros en 2023 se concentraron en sólo 3 aeropuertos

Genera problemas en la red de terminales aéreas

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.
Anuncio